COSAS QUE HUELEN MAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUSTO

No es la primera vez que me toca poner en conocimiento de los vecinos de San Justo situaciones desagradables respectos al manejo de los fondos públicos que son de todos.

Estoy convencido que los ciudadanos estamos cansados de los funcionarios que aprovechan un cargo circunstancial para saquearnos, en este caso a través de facturas de publicidad, emitidas por una persona que es empleado del senado (comprobante que podemos ver en esta publicación), pero que además, cobra todos los meses abultadas sumas de dinero en concepto de publicidad. San Justo es una ciudad chica, sabemos que esta persona no tiene un medio de comunicación, y que nunca lo tuvo, cobra con facturas emitidas que son consecutivas y hasta le PAGAN AGUINALDO POR LA PUBLICIDAD. Tiempo atrás recibí la facturación que esta persona le realizó a la municipalidad (adjuntas en la publicación) por los meses de julio de 2024 a marzo de 2025, en esos 9 meses cobró en total 9.102.000.

Quiero resaltar algunas cuestiones que no dejan de ser, a mi juicio, muy sorprendentes. Primero, si se suma el sueldo del senado con el importe de la factura que le hace a la municipalidad, se llega a una cifra que supera larguísimamente el sueldo por ejemplo de un concejal y también del mismo intendente, por lo que me pregunto si realmente se quedará él con todo ese dinero. Segundo, todas las facturas son consecutivas numéricamente, es decir que no le facturó en los meses analizados a nadie más, se ve que solo es bueno y un negocio para él, la “publicidad a la municipalidad”, también gozó de la MEJOR PARITARIA DE ESTOS TIEMPOS (57% de aumento de julio a marzo), recibiendo todos los meses un aumento. Tercero, para todo el año 2024 el concejo votó en el PRESUPUESTO para gastos en PUBLICIDAD Y PROPAGANDA de la municipalidad la suma de 7.709.314, en los últimos 6 meses del año 2024 los pagos en publicidad a este señor sumaron 5.258.000, si bien no cuento con las facturas de los primeros 6 meses del 2024, podemos asegurar sin temor a equivocación, que çon lo que se pagó a esta persona solamente, ya se superó la partida presupuestaria de publicidad que fue autorizada a gastarse para todo el año 2024. Por último, todas las facturas son electrónicas, cualquier persona con acceso a internet puede verificar, como yo lo hice, la autenticidad de las mismas a través de ARCA consultando la CAE (Código de Autorización Electrónico).

Archivos adjuntos:

Voy a aprovechar también esta oportunidad, para hacer un comentario respecto a la denuncia penal que realice el año pasado contra funcionarios municipales, tema sobre el cual decidí no hacer referencia durante los últimos meses, para que no se mezcle con la campaña electoral de la cual participé, pero por la cual me han consultado gran cantidad de vecinos. Quiero contarles que durante el mes de marzo de este año realice una ampliación de la denuncia, aportando nueva documentación y elementos a la causa. Como punto más relevante quiero mencionar que se confeccionó un nuevo informe técnico de ingeniero civil, para hacer un relevamiento actualizado del estado de la obra de breado que debía hacerse, también accedí a la certificación de avance de obra que realizó el gobierno de la provincia de Santa Fe, certificación de obra que deja muchísimo que desear, porque por un lado no se certifica la calidad de la obra, pero principalmente porque tiene errores materiales de total gravedad, en la certificación se consigna que se realizó un trabajo de breado y bacheo sobre 1.300 metros lineales de Bv. Pellegrini entre Av. Iriondo y Francisco Angeloni, si leíste bien, para la certificación de la provincia hay 1.300 metros lineales sobre Bv. Pellegrini entre Av. Iriondo y Francisco Angeloni. La obra que se hizo, en los 400 metros que realmente tiene el Bv. Pellegrini entre Av. Iriondo y Francisco Angeloni, se realizó de forma deplorable y ya está totalmente deteriorada.

Archivos adjuntos:
Nuevas irregularidades
Cámaras de seguridad

En el año 2024 se recibió un subsidio del gobierno de la provincia para la instalación de 72 nuevas cámaras en 18 puntos de monitoreo, el dinero recibido fue de más de 45 millones de pesos, resultando llamativas ciertas cuestiones. Primero, se cuentan como cámaras de seguridad ciudadana, dispositivos que en realidad son de seguridad interna del municipio (como planta de agua, maestranza, etc). Segundo, se piden cámaras en lugares donde según un informe recibido en 2022 ya había cámaras. Tercero, costo altísimo de cada punto de monitoreo, más de 2 millones y medio de pesos para instalar 4 cámaras en cada punto de monitoreo. Cuarto, se pide dinero para instalar cámaras en calles paralelas como Sarmiento y Enrique Rodríguez. Quinto, no se terminaron de poner todas las cámaras a pesar de que se pidieron a un costo sobrevaluado, en algunos puntos se pusieron menos de 4 cámaras y en otros como Enrique Rodríguez y San Roque no están colocadas, siendo este un punto clave de acceso a la ciudad. Sexto, pedí 2 veces formalmente (Minuta de Comunicación 016/2024 y 103/2024) la información del convenio por el cual se recibió el dinero y no fueron respondidas, la información la pude obtener a través de un pedido de acceso a la información pública realizado a la provincia. Séptimo, por el valor de las compras a realizarse, debieron hacerse las compras vía una licitación pública, nuevamente no se cumplieron los procedimientos administrativos de compra (Ordenanza 3204 y su actualización vía 3488).

Archivos adjuntos:
Obras en Calle Sylvestre Begnis

Durante el año 2024 se recibieron 123.685.133,65 del gobierno de la provincia de Santa Fe a través del Plan Incluir. El dinero lo solicitó la municipalidad de San Justo para realizar una obra en la Calle Sylvestre Begnis entre Pedro Millan y Ángel Bon, los fondos se solicitaron y recibieron para realizar obra de hormigón con cordón y la construcción en paralelo de un canal de desagüe a cielo abierto. La obra se realizó sin el cordón y no se hizo el desagüe. Además, tampoco se cumplieron con los requisitos de contratación, por el monto de la obra debió realizarse una licitación para la compra de materiales, se violó la Ordenanza 3204 y su actualización vía 3488, este es un modus operandi permanentemente y repetido, compras directas por montos superiores a los autorizados en la ley y ordenanza a las mismas empresas. Por último, pedí formalmente (Minuta de Comunicación 104/2024) la información del convenio por el cual se recibió el dinero y no fue respondida, la información la pude obtener a través de un pedido de acceso a la información pública realizado a la provincia.

Archivos adjuntos:

Con información de brunobeltran.com.ar

Compartir
ads
ads
ads
ads