JUAN MANUEL PEANO EN DIÁLOGO CON EL PROGRAMA RADIAL EL DESPERTADOR

Este miércoles por la mañana dialogó con el programa radial “El Despertador” Juan Manuel Peano sobre la marcha de la campaña, rumbo a las elecciones generales del 22 de octubre. Peano es quien encabeza la lista de candidatos a Concejales del Frente Progresista Cívico y Social.

Se siente muy conforme y satisfecho con la incorporación y el apoyo de las otras dos listas con las que compitió en las PASO, una encabezada por Florencia Barcarolo y la otra encabezada por Mauro Doglioli, “ahora estamos trabajando todos juntos como Frente Progresista y sumamos sus propuestas a las nuestras en el folleto actual”, nos dice.

“Estamos caminando los barrios con la lista, conversamos con la gente, me molesta no poder darle la respuesta que espera el vecino ante una necesidad y me reconforta cuando reconoce lo que hace la gestión de Nicolás (Intendente Cuesta)”.

En cuanto a las críticas recibidas por otro de los candidatos comenta que cada uno tiene la libertad de decir lo que quiera, pero dentro del marco del respeto siempre”. “Nosotros dialogamos, escuchamos y tratamos de que el vecino se sienta representado”.

“Los vecinos nos reciben bien, tratamos de  tener un ida y vuelta con ellos, los incentivamos a que se involucren, que nos hagan saber sus necesidades”. “Las necesidades no son las mismas en todos los barrios por ejemplo en el Barrio Pedrazzoli  requieren ripio y alumbrado, en Barrio Parque pavimento y se hizo, en Barrio Reyes se están haciendo 8 cuadras de pavimento y tenemos en cuenta que faltan también unos mil metros de veredas que si bien corresponde a cada vecino a veces estos no pueden hacerla”. “Es un esfuerzo compartido entre Municipalidad y vecinos”.

“Cuando se hacen obras por contribución de mejoras es posible que alguien no la pueda afrontar, en tal caso el municipio ofrece para ello distintas alternativas de pago y para constatar su situación se realiza un relevamiento”.

En cuanto a la instalación de un supermercado por propietarios de origen chino que ha causado algunos comentarios adversos, dice que no se lo puede prohibir, tiene la libertad de instalarse si cumple con las leyes provinciales y las ordenanzas locales que establecen un cupo de empleados de la ciudad y otras obligaciones y cada uno de nosotros tenemos la libertad de comprarles o no.

En cuanto a las propuestas que tienen para desarrollar en caso de llegar al Concejo, a continuación menciona algunas de ellas: Reflotar las ordenanzas de Concejo Joven y Secretaría de la Juventud, regulación del tránsito, incorporación de tecnologías alternativas a los semáforos, cambio de dirección y numeración de calles, proyecto de educación nutricional o alimentación saludable, padrón cultural con artistas de la ciudad y turismo educativo, entre otros.

También han incorporado un proyecto de góndolas de Florencia Barcarolo para incorporar a comercios locales un cupo de producción local para la venta y otro de Mauro Doglioli sobre Defensoría de Adultos Mayores.

Hace mención al final de la charla al cuidado y a la adopción responsable de las mascotas, su castración adecuada para prevenir la proliferación de animales callejeros, hoy existe una unidad móvil para las intervenciones quirúrgicas.

Compartir
ads
ads
ads
ads