El SAMCo San Justo informa que éste martes 4 de Septiembre de 2018 se realizó la reunión que fuera convocada por la Ministra de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi para distinguir al SAMCo San Justo, los profesionales y el personal que participaron del operativo tras el vuelco del colectivo el sábado pasado. En la oportunidad felicitó a todos por la labor desarrollada y entregó a cada uno de los presentes un certificado.
Llegó a las 18:30 al CAPS Fátima acompañada por varios integrantes de su gabinete de salud, entre ellos, el Secretario de 1ro. y 2do. Nivel de Salud Dr. Ernesto Bosco; el Secretario de Transporte de Emergencias Sanitarias, Dr. Francisco Sánchez Guerra; el Coordinador Territorial del Nodo, Dr. Nicolás Mautino y el Coordinador de Gabinete, Dr. Emiliano Melero. Además estuvieron presentes el Presidente del SAMCo, José Herrera; la Directora Médica del SAMCo, Dra. Cintia Vega; la Coordinadora de Nodo, Dra. Brenda Ramos y el Intendente Municipal, Arq. Nicolás Cuesta, entre otros.
En la oportunidad la Ministra dijo: “en el contexto de una semana muy especial para el país donde estamos perdiendo un Ministerio de Salud Nacional y donde la salud pública parece que no es importante, a nosotros nos pareció que era vital estar cerca del evento para hacer un reconocimiento a todo el equipo que trabajó tras este accidente”.
“Primero porque me parece que todo lo que uno ensaya, se capacita, protocoliza para llevar adelante cuando hay una eventualidad, acá funcionó de maravillas y permitió que la gente tuviera la contención, que se pudiera hacer una categorización de los heridos, que se pudiera derivar exclusivamente a aquellos que tenían que ser derivados y esto minimizó el número de muertos”.
“Este equipo es muy potente y nosotros como Ministerio no tenemos más que venir a agradecer y me parece que como siempre salen las malas noticias, hoy es un día de buenas noticias para San Justo”.
La preocupación de la Ministra
En diálogo con la prensa local Andrea Uboldi expresó su preocupación ante la medida adoptada por la Nación de que la Cartera de Salud pierda su rango de Ministerio.
Al respecto la Ministra dijo: “nosotros nos enteramos por los medios de comunicación de todo esto, una cosa muy loca en este país, que el Ministerio de Salud dejaba de ser un Ministerio. La verdad es que en toda la historia uno nunca pensó que esto iba a suceder. Todos los ministros del país hicimos una manifestación para tratar de contrarrestar esta decisión. Esperábamos que el presidente a un ministro nos aclarara el panorama, pero no sucedió”.
“Y de manera muy rara, a través de una nota, aparece el Ministerio de Salud como una Secretaría. Todos aquellos que trabajamos en salud pública creemos que esto es impensable y esperamos una reconsideración. El Ministerio de Salud Nacional como órgano rector no puede desaparecer y convertirse en una secretaría. Es como no reconocer la importancia de la salud pública, no reconocer los derechos de las personas de este país, no reconocer el derecho a la equidad, nos parece un gran retroceso”.
“Hay mucha incertidumbre ya que al día de hoy no sabemos qué va a seguir funcionando y qué no, qué cosas, qué insumos y qué proyectos van a seguir adelante y cuales no. Esto en este contexto de crisis por el que estamos atravesando sólo trae más incertidumbre y no nos permite ordenarnos para dar una respuesta adecuada”.