Recomendaciones del SAMCo ante los casos de Varicela que se registran

En las dos últimas semanas han aumentado las consultas y los casos de niños con varicela en nuestra ciudad. Al respecto desde el SAMCo San Justo se informan algunas características de esta enfermedad viral dando algunos tips para tener en cuenta y saber cómo actuar en consecuencia.

Desde el SAMCo San Justo se informan a toda la población algunos datos y recomendaciones ante los casos de varicela que se registran en nuestra ciudad y el aumento de las consultas en las últimas dos semanas.

Al respecto la Dra. Brenda Ramos dijo que: “en estos últimos 15 días hemos registrado varios casos de varicela en nuestra ciudad, algo esperable para esta época del año, primavera-verano, que es cuando más se da esta enfermedad. Es por eso que aprovechamos esta oportunidad para darles algunas recomendaciones.

“Primero decir que actualmente se está vacunando contra la varicela, vacuna que está dentro del calendario nacional obligatorio de vacunación. La vacuna hace que, de tener varicela, el paciente no sufra complicaciones sino que pase sólo como una enfermedad viral eruptiva y nada más. Los chicos empiezan con fiebre y a las 24 o 48 horas de ese síndrome febril les comienzan a salir unas ampollitas en el cuerpo”.

“La característica que tiene esta enfermedad es que conviven en el mismo momento lesiones que son ampollitas y otras que ya hicieron costra, es decir, que están en distintos estadios. Salen en todas partes del cuerpo, en la piel, mucosas y área genital. Es una enfermedad viral por lo tanto no hay un remedio que nosotros podamos usar para que dure menos tiempo o para que se cure antes, sino que como toda enfermedad viral dura una semana más o menos”.

“Pica bastante la piel así que hay que tener las uñas bien cortitas y limpias para que las heridas no se sobre infecten al rascarse”. “Y lo más importante, para cortar la transmisión, es que ni bien empieza el síndrome febril y las ampollitas, los niños vean a su médico y se queden en casa, que no concurran a la escuela”.

“Recuerden que recién dejan de contagiar cuando todas las ampollitas se han transformado en costritas”. “En definitiva los tips principales serían: calmar la temperatura, calmar el picor de la piel, tener las uñas cortas y limpias, consultar al médico y quedarse dentro de casa mientras duren los síntomas”.

Compartir
ads
ads
ads
ads