El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe informa la situación actual del estudio de los sindromes febriles del corriente año, incluyendo dengue, hantavirus y leptospirosis:
Dengue: a partir del primer caso de Dengue confirmado en la ciudad de Santa Fe, el dia 17 de enero, se realizaron las acciones de bloqueo y busqueda de febriles. Por lo que a la fecha se confirman 4 casos, uno de ellos conviviente del primer caso detectado y los otros 2 relacionados geográficamente con el mismo caso. En ninguno de los casos se pudo constatar antecedente de viaje.
Hantavirus: se confirmó un caso de hantavirus en la ciudad de Esperanza, el mismo presentó buena evolución. Se trata de un caso de transmisión local, no relacionado con el brote del sur de la Argentina. Se realizaron las medidas de control de roedores en las zonas visitadas por el paciente. Así como también educación a la población.
Leptospirosis: se confirmaron 3 pacientes con leptospirosis, 2 de los cuales requirieron internacion en terapia intensiva. Todos los pacientes tenian actividades de riesgo para la enfermedad (siendo pescador, trabajador rural y recolector de residuos), y no se tratan de pacientes que hayan estado inundados.
El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Programa Epidemiologia, de Zoonosis y Control de Vectores viene desarrollando actividades en los distintos nodos de Salud, trabajando en conjunto con diferentes Municipios y Comunas de la provincia para reforzar las tareas informativas de concientización de la población, alerta a los equipos de salud y trabajo en terreno para la prevención de estas enfermedades.
Desde el Ministerio de Salud recordaron que en los meses de verano los síndromes febriles tienen un incremento por lo que es común que se encuentre en esta época casos de dengue, leptospirosis, hantavirus y síndromes febriles que responden a enfermedades reemergentes. Así mismo se recordó que los casos serán informados en la medida que sean confirmados.
También se resaltó que es importante tener presente que se trata de enfermedades reemergentes, aquellas consideradas controladas con alguna previsibilidad de reaparición según la afectación en otras provincias o países.
Recomendaciones para los pacientes con sospecha de síndrome febril por dengue. En caso de presentar síntomas les recomendamos:
1. Consultar precozmente y no automedicarse.
2. Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.
3. Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.
4. Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.
5. Restringir las visitas.
6. Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para huevo de mosquitos.
Se recuerda a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad.
Entonces:
• No acumulemos basura.
• Tiremos latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.
• Tapemos tanques y depósitos, herméticamente.
• Coloquemos boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
• Cambiemos el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.
• Eliminemos el agua de porta-macetas y platos.
• Mantengamos patios y jardines ordenados y desmalezados.
Recomendamos consultar precozmente frente a la aparición de síntomas. Referir el antecedente de viaje y/ o inundación/anegamiento. Respetar las recomendaciones y medidas de prevención. No automedicarse.
*Prensa: SAMCo San Justo.