San Justo. Un alto porcentaje de los vecinos separa sus residuos

Lo confirmó en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del predio municipal René Favaloro la Coordinadora de Ambiente del Gobierno de la Ciudad, Andrea Rosset. También adelantó que habrá sanciones para quienes no cumplen con la separación en tiempo y forma.

…“hoy más que todo queremos agradecer al 80% de San Justo que separa y a su vez incentivar a ese 20% que no lo está haciendo, que empiece a separar, no solamente para el cuidado del ambiente, sino también para facilitar el trabajo de la gente de la cooperativa ya que no solamente se trata de algo ambiental, sino también social y económico”…, explicó la funcionaria.

En este sentido, Rosset recordó que …“el plástico, por ejemplo, el vidrio, llevan años en degradarse. Si nosotros separamos bien, el 25% del residuo que generamos se puede reciclar, puede volver a la economía circular, el 50% podemos compostar, porque son residuos orgánicos que se compostan, y el 25% que quedaría solamente iría al relleno sanitario”…

En tanto, la coordinadora de ambiente subrayó que …“San Justo se divide en recolección matutina y recolección nocturna por los camiones compactadores, lunes, miércoles y viernes es húmedo, martes y jueves seco y todos los días de la semana los chicos cumplen con el recorrido”…

OBJETIVOS…

Desde el área de Ambiente se dejó en claro que el compromiso es que San Justo separe el 100% porque no solamente está en el Pacto Global de Alcalde que se presentó en la RAMCC sino también en el plan de gestión.

…“al 80% que separa queremos agradecerles y a quienes no lo hacen se van a empezar a realizar multas para que empiecen a separar. No es un castigo, sino es incentivarlo también a la separación. San Justo tiene un PLAN DE ACCIÓN CLIMATICA, aprobado por redes internacionales especializadas en gobiernos locales y la gestión ambiental. Cada uno en sus casas deben tener como separar sus residuos, por un lado lo húmedo, por el otro lo seco y que no se contamine una cosa con la otro para facilitar el trabajo de la gente de la cooperativa. Por eso a ese 20% lo invitamos a que empiece a separar”…, manifestó por último la Coordinadora de Ambiente Andrea Rosset.

Compartir
ads
ads
ads
ads