Desde la Sociedad Rural de San Justo acompañamos a Carsfe y CRA en el desacuerdo manifestado ante la insistencia del gobierno nacional con el cobro de derechos de exportación, un impuesto que limita la producción y empobrecen a los productores, sin contribuir al abaratamiento de los alimentos.
Bajo el título «CARSFE y CRA por más producción y menos retenciones: en libertad y crecimiento», ambas entidades plantearon que si bien es importante acompañar los cambios que el gobierno nacional propone para que el país recobre la senda del crecimiento, es igualmente necesario remarcar las trabas que los funcionarios insisten en ponerle a la producción agropecuaria. En tanto integrante de estas instituciones, desde la Sociedad Rural de San Justo coincidimos en el diagnóstico y nos sumamos a estas demandas.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) que integra Confederaciones Rurales Argentina (CRA), respalda los cambios propuestos en el DNU 70/23 y la Ley Bases, reconociendo la necesidad de superar el estancamiento de más de una década en nuestro país. Sin embargo, manifiesta su desacuerdo con las retenciones, un impuesto que recaudó más de 200.000 millones de dólares en las últimas décadas. Consideramos que estas retenciones limitan la producción y empobrecen a los productores, sin contribuir al abaratamiento de los alimentos.
En contraposición con las retenciones, CARSFE acompaña a CRA pregonando por un enfoque proactivo para aumentar la producción. Tras los desafíos enfrentados por las sequías de los últimos años, se anticipa “la segunda cosecha más grande en la historia” y se proyecta un aumento significativo para el 2025; siempre y cuando se brinden las señales adecuadas. Destacamos la importancia de decisiones acertadas en los próximos 90 días para la siembra de trigo, con la posibilidad de superar las 20 millones de toneladas de producción.