Testimonio de Susana Colombo de Guevara a 45 años del tornado que azotó San Justo

Un día como hoy, un miércoles 10 de enero de 1973 un tornado F5 afectó la ciudad de San Justo (una cuadra a cada lado del Bulevar Roque Sáenz Peña que cruza la ciudad de norte a sur), causando más de 60 muertos y más de 300 heridos, con pérdidas materiales millonarias.

Una de las afectadas por ese terrible fenómeno natural fue la docente Susana Colombo de Guevara quien relató al programa radial “El Despertador” sus vivencias de ese momento trágico y así se expresaba:

“Creo que mientras tenga vida nunca me voy a olvidar lo que pasó, tengo los recuerdos intactos, gracias a Dios con mi familia podemos revivirlos, podemos contarlo”. “En ese momento éramos muy chicos con mi hermano, la semana anterior al tornado había cumplido 9 años y mi hermano tenía 7”.

“Yo recuerdo todo, cada uno de esos momentos vividos que para mi fueron una eternidad”. “Tuvimos apoyo psicológico en ese momento desde la escuela, pero hoy a mis 55 años sigo sufriendo de igual manera cada tormenta”.

“Ese día hacía un calor espantoso, no parecía ser normal, estaban de visita mi tía y mi prima que habían venido de San Cristóbal”. “A la mañana habíamos ido a la pileta de Sanjustino, comimos al mediodía y nos quedamos adentro de la casa”. “En un momento dado se corta la luz, mi padre se levanta y mi madre que se estaba bañando sale del baño, quieren abrir la puerta pero no pueden, en ese momento veo pasar volando por el aire chapas”.

“Mi mamá lo levanta a mi hermano y poco después se le hunde el techo de tejas”. “Había una mesada en la cual nos refugiamos con mi familia, ahí nos puso mi papá, ahí esperamos a que pasara todo”.

“Vi en un momento cuando abrimos la puerta de una habitación como los muebles giraban, se levantaban y volvían a su lugar”. “Todo eso pasó en segundos, en menos de dos minutos, el ruido era similar a un tren que pasaba por encima de la casa”.

“Cuando pasó todo salimos afuera y vimos el desastre, es la primera vez que lo vi llorar a mi papá abrazado a mi mamá”. “En ese momento trabajaba en Cassina S.A. los empleadores se portaron muy bien, nos alojaron en el predio de la Sociedad Rural hasta que se pudo reconstruir la vivienda”.

“Todos los años para esta época celebramos la vida, volvimos a nacer”. “Pasan por mi memoria las caras de mis amigos y compañeros que ya no están, por eso elevo una oración para ellos”.

“Me gratifica que aún dentro del dolor no nos hemos olvidado del hecho, eso demuestra que el pueblo tiene memoria”. Por la tarde a las 19 hs. se celebrará el acto oficial recordatorio de aquel suceso trágico.

Compartir
ads
ads
ads
ads