“Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN”, agregó. La iniciativa forma parte del plan de política exterior del gobierno de Javier Milei que busca fortalecer las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó en conferencia de prensa que “esto le va a permitir al país elevar las capacidades militares y defensivas a través de ejercicios multinacionales y tecnología avanzada, así como participar de debates y decisiones estratégicas”.
Los “socios globales” son países con los que la OTAN coopera de forma individual y algunos han participado en operaciones militares de la alianza. “Las consultas políticas y el intercambio de inteligencia son fundamentales para la forma en que la OTAN trabaja con sus socios globales”, explica el organismo en su sitio oficial.
En la actualidad, la lista está conformada por Australia, Colombia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán, mientras que la asociación con Afganistán se encuentra suspendida debido a “cuestiones de seguridad”.
La reunión de Petri con funcionarios de la OTAN tiene lugar dos días después de que el ministro firmara en Dinamarca la compra de 24 aviones de combate F-16 para la Fuerza Aérea Argentina, medida que calificó como “un histórico acuerdo” y que contó con el aval de los Estados Unidos.
Con información de C5N