Asimismo, solicitaron modificar el piso salarial “acorde al contexto actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”, mientras que, en la misma línea, exigen “mayor presupuesto educativo nacional” para garantizar escuelas “en condiciones dignas para enseñar y aprender” en todo el país.
Por otra parte, reclaman un aumento de las becas Progresar y en las partidas “para el refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche” que los estudiantes consumen durante su jornada escolar.
Desde Ctera, sostienen que este paro es “en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto”, como también “de las obras sociales sindicales y provinciales”. “No a la criminalización de la protesta social”, exigieron.
Para finalizar, informaron que la jornada de lucha, “incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el país”.
“Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal”, concluyeron.
Con información de C5N