En una entrevista con Radio 10, Kreplak expresó su preocupación por el impacto de la medida: “La falta de liderazgos en áreas clave como epidemiología e investigación podría acarrear serias consecuencias. No solo debemos pensar en la posibilidad de una pandemia, sino también en las epidemias recurrentes, como el dengue o la tuberculosis”.
Esta decisión se suma a otros conflictos que marcaron el cierre del 2024 en la gestión sanitaria nacional. Entre ellos, se destacan la limitación en la entrega de medicamentos para jubilados del PAMI y los reclamos salariales de los trabajadores de los hospitales públicos.
Cuáles fueron los organismos cerrados por el Ministerio de Salud
De acuerdo con Nicolás Kreplak, los organismos desactivados mediante resolución fueron los siguientes:
- Dirección de Géneros y Diversidad
- Dirección Nacional de Recursos Físicos
- Dirección de Municipios y Comunidades Saludables
- Dirección de Investigación en Salud
- Dirección de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo
- Dirección Nacional de Integración del Sistema de Salud
- Coordinación de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria
- Coordinación de Salud Familiar
- Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales
- Coordinación de Uso Apropiado de Antimicrobianos
- Coordinación de Zoonosis
- Coordinación de Tuberculosis y Lepra
- Coordinación de Hepatitis Virales
- Dirección de Integración de Información Sanitaria
- Coordinación de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios
Con información de C5N – Imagen de portada Mario Lugones Minstro de Salud