Día de la Soberanía Nacional: ¿por qué se celebra hoy, 20 de noviembre?

Cada año, el calendario argentino reserva el 20 de noviembre para conmemorar un episodio clave en la historia del país: la batalla de la Vuelta de Obligado. Este enfrentamiento marcó un punto de inflexión en la defensa de la soberanía nacional frente a potencias extranjeras. Sin embargo, en 2024, el feriado asociado a esta fecha se celebró el 18 de noviembre, trasladándose al lunes anterior para favorecer un fin de semana largo.

Por qué el 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional se instauró en homenaje a la batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. En este conflicto, la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, se enfrentó a una coalición formada por Inglaterra Francia. Estas potencias buscaban imponer la libre navegación de los ríos argentinos para favorecer sus intereses comerciales y estratégicos.

El enfrentamiento simbolizó la resistencia argentina frente a la intervención extranjera, reafirmando el derecho del país a controlar sus recursos y su territorio. A pesar de la desigualdad de fuerzas, la lucha evidenció la capacidad de los argentinos para defender su soberanía. Este espíritu de resistencia se convirtió en un símbolo de unidad nacional.

En 1974, bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, el historiador José María Rosa promovió la declaración de esta fecha como un acontecimiento emblemático. Finalmente, en 2010, la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner estableció el 20 de noviembre como feriado nacional, reforzando la memoria de esta gesta heroica.

¿Por qué no es feriado este miércoles 20 de noviembre?

Aunque el Día de la Soberanía Nacional está fijado por la ley en el 20 de noviembre, es un feriado trasladable, según lo establece la Ley 27.399, que regula los feriados y fines de semana largos. Esto significa que, si la fecha cae un día hábil en medio de la semana, puede adelantarse al lunes anterior o postergarse al siguiente.

¿Qué pasó en la batalla de la Vuelta de Obligado?

La batalla tuvo lugar en un recodo estratégico del río Paraná conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. El 20 de noviembre de 1845, las fuerzas argentinas, lideradas por el general Lucio Norberto Mansilla, se enfrentaron a una poderosa flota conjunta de Inglaterra y Francia.

El conflicto surgió en el contexto de la Guerra Grande, cuando ambas potencias buscaban garantizar la libre navegación de los ríos argentinos para comerciar con provincias opositoras al gobierno de Rosas. En respuesta, la Confederación Argentina estableció defensas ingeniosas: cadenas que cruzaban el río, sostenidas por pequeños barcos cargados de explosivos, y fortificaciones en las costas.

Aunque la superioridad numérica y tecnológica de la flota anglo-francesa les permitió superar las defensas, la batalla tuvo un impacto significativo al consolidar la posición argentina en las negociaciones diplomáticas posteriores.

Con información de Infobae

Compartir
ads
ads
ads
ads