Al mismo tiempo, “no se conocen cómo son los planes de ejecución ‘a la chilena’, tal como se los denominó públicamente. Esto es prioritario, porque el costo del abandono de las obras o la falta de mantenimiento de las mismas es altísimo y muy peligroso para la población”, advirtió Cobos.
“Es necesario que el secretario de Obras Públicas explique la situación real: qué obras se concluirán, cuáles se abandonarán definitivamente, cuáles serán entregadas a las provincias para que estas las completen, y cómo son los planes de aquí en adelante”, sostuvo.
“Sea con inversión pública y/o privada, es necesario fijar prioridades y objetivos. Sin obra pública no hay desarrollo federal, y sin Estado eficiente y comprometido no hay obra posible”, concluyó.
Además de Cobos, el proyecto lleva las firmas de los diputados Bernardo José Herrera, Germán Martínez, Martín Aveiro, Liliana Paponet, María Luisa Chomiak, Estela Neder, Sebastián Nóblega y Graciela Parola, de Unión por la Patria; Gerardo Cipolini y Roberto Sánchez, de la UCR; Álvaro González (PRO); Yolanda Vega (Innovación Federal); Christian Castillo (PTS-FIT), yDanya Tavela (Democracia para Siempre).
Con información de C5N – Imagen Bernardo Herrera y Francisco Morchio, autoridades de la Comisión de Obras Públicas