Un informe reveló que sólo 4 de cada 10 empresas argentinas cuentan con programas de inclusión para personas con discapacidad. Los datos fueron aportados por Adecco Argentina, filial de la empresa de consultoría integral en recursos humanos, que realizó un estudio sobre la situación actual y la percepción de las organizaciones en materia de inclusión.
En la actualidad, el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. En Argentina, esta cifra alcanza a más de 5 millones de personas. Existen más de 100.000 alumnos con discapacidad desde el nivel inicial hasta el medio, de los cuales solo el 7% alcanza un nivel terciario o universitario.
El informe de Adecco destaca que según datos oficiales el índice de desempleo para las personas con discapacidad alcanza el 75% y casi el 44% de ellas son jefes o jefas de hogar. Sin embargo se condicen con la última encuesta de la consultora sobre este tema, que arrojó que el 71% de las empresas no tienen personas con discapacidad trabajando.
Con respecto al tipo de discapacidades de las personas que sí trabajan, la mayoría tiene discapacidad motora con un 69%, mientras que también aparecen la intelectual, la auditiva y la visual en menor proporción.Sólo el 39% de las empresas tienen algún programa o política que promueve la incorporación de personas con discapacidad.
Al consultarles cuál es la principal motivación para incorporarlas, el 32% afirmó que son las políticas de diversidad, el 31% porque están sensibilizados frente a la temática y quieren hacer algo al respecto, el 14% por afinidad personal con la situación, el 1% por exenciones impositivas, y otro 1% porque tiene cupos disponibles, entre los índices más destacados.
“El futuro parece un poco más alentador que el presente. La gran mayoría de las empresas (83%) no tuvo nunca empleada a una persona con discapacidad, sin embargo, el 86% afirma que sí la contrataría en un futuro, mientras que un 14% directamente ni lo considera”, concluye el informe.
Fuente Ámbito Financiero