En tanto, en junio la merma había sido del 12,4% y con el dato de julio, el acumulado de los primeros siete meses del año arroja una disminución de las ventas del 9,6%.
En tanto, las cifras señalan que esta tendencia se mantendrá en los próximos meses. Si se toman en cuenta los datos de la semana comprendida entre el 29 de julio y el 4 de agosto, las bajas fueron de entre el 18% y el 20%. En comparativa con el año pasado, estos porcentajes podrían ser mayores a los registrados hasta el momento.
En un análisis más detallado, los grandes supermercados y los autoservicios sufrieron una situación bastante similar. Mientras los primeros observaron caídas en sus ventas de un 16,6%, tanto en AMBA como en el resto del país, en el segundo escenario el número fue de 15,5%. En este caso, mientras que en el AMBA los volúmenes vendidos bajaron 7,7%, en el interior fue de 24,6%.
Inflación de julio: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de julio registró un alza de 4%, mientras que la acumulada anual subió en 87% y la interanual al 263,4%. En el séptimo mes del año, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento del 3,2%, donde se destacaron los de frutas y verduras, tubérculos y legumbres.
Los alimentos que más aumentaron fueron la cebolla, un 57,1%; la papa, un 28,8%; la banana, un 24,5%; y la lechuga, un 21,8%. La batata tuvo un aumento del 14,6%, el Tomate redondo tuvo un aumento del 5,2% y el zapallo anco del 2,3%.
Dentro del rubro carnicería, el kilo de asado tuvo un incremento del 2%, el de carne picada común un 0,9%, paleta un 1%, cuadril un 1,8% y la nalga un 1,3%. El kilo de hamburguesas congeladas subieron un 2%, el pollo entero subió un 2,2%.
En el rubro lácteos, la leche en polvo entera presentó un incremento del 7,2%, el queso cremoso un 2%, el queso patagrás un 5,2%, el queso sardo un 5,4%, la manteca un 2,8%, el yogur firme un 5,3% y el dulce de leche un 1,5%.
Entre los productos de almacén, los fideos secos tipo guisero aumentaron un 1,8%, el tomate entero en conserva un 1,7%, el café molido un 3,1% y la yerba mate un 1,2%.