También, detalló los sueldos que percibirán las principales autoridades del nuevo organismo: “Por otro lado, se tomó la decisión de que dejen de cobrar la llamada Cuenta de Jerarquización, que por este concepto hoy cobran la titular de la AFIP más de $30 millones por mes y los directores más de $17 millones por mes. Ahora cobrarán tanto el titular como los directores sueldos equivalentes o equiparables a lo que cobran los ministros y los secretarios de Estado”.
“A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política y como todos sabemos han sometido a muchos argentinos a persecuciones absolutamente inmorales. Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó, lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más. Ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a algún argentino qué hacer con su propiedad”, agregó Adorni en esta línea.
En tanto, recordó uno de los eslóganes más utilizados por el jefe de Estado: “Como reza el principio que el Presidente enunció el 10 de diciembre, en el momento de su asunción, el liberalismo es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la propiedad y la libertad”.
“Ese liberalismo nos llevó a ser una de las principales potencias a fines del siglo 19 y principios del 20. Hacia esa Argentina queremos ir sin AFIP, sin INADI y sin ningún otro organismo que cercene la libertad de la gente de bien”, marcó el vocero presidencial.
Andrés Gerardo Vázquez será el nuevo titular de la DGI
Por otro lado, Adorni confirmó al titular de la Dirección General Impositiva (DGI). “Con respecto a las direcciones generales, van a tener nuevos titulares: Andrés Gerardo Vázquez, licenciado en administración de empresas y contador público. Más de 30 años de experiencia en la dirección general impositiva, será titular de la DGI”, señaló.
Con información de C5N