Además, se asignaron recursos adicionales a la Vicejefatura de Gabinete del Interior, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Secretaría de Educación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entre otros organismos.
En lo que respecta a seguridad y defensa, en la medida se confirmó incremento en los haberes del personal de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas, lo que implica un refuerzo presupuestario para la atención de jubilaciones, retiros y pensiones de los organismos correspondientes.
En el área de salud, se refuerzan los fondos para hospitales de alta complejidad, programas de equipamiento, medicamentos e insumos médicos, así como para la Agencia Nacional de Discapacidad y subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas. El Ministerio de Salud recibirá recursos para sostener los gastos de personal de hospitales como el Hospital Garrahan, en el marco de un conflicto salarial aún no resuelto.
También se estableció una suba en el presupuesto de la Secretaría de Educación para atender la política salarial de los sectores docentes y no docentes de las universidades nacionales. Además, se reforzaron partidas para la ANSES, tanto para el pago de prestaciones previsionales como para la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional y el programa de Asignaciones Familiares.