El Gobierno formalizó la convocatoria a elecciones legislativas nacionales para el 26 de octubre de 2025, en la que se elegirá a 127 diputados y 24 senadores. Además, constituyó el Comando General Electoral para la custodia de todo lo que rodee a los comicios.
Este comando tendrá las funciones de “coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las elecciones general y, en particular, la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional de resultados”.
También estará a cargo de “la custodia de las urnas y de la documentación durante su transporte, hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito”.
Elecciones 2025: cuántos legisladores elige cada provincia
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: trece diputados nacionales y ocho suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Buenos Aires: treinta y cinco diputados nacionales y diez suplentes.
- Provincia de Catamarca: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Córdoba: nueve diputados nacionales y seis suplentes.
- Provincia de Corrientes: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia del Chaco: cuatro diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia del Chubut: dos diputados nacionales y dos suplentes.
- Provincia de Entre Ríos: cinco diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Formosa: dos diputados nacionales y dos suplentes.
- Provincia de Jujuy: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de La Pampa: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de La Rioja: dos diputados nacionales y dos suplentes.
- Provincia de Mendoza: cinco diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Misiones: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia del Neuquén: tres diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Río Negro: dos diputados nacionales y dos suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Salta: tres diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de San Juan: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de San Luis: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Santa Cruz: tres diputados nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Santa Fe: nueve diputados nacionales y seis suplentes.
- Provincia de Santiago del Estero: tres diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: dos diputados nacionales y dos suplentes, y tres senadores nacionales y tres suplentes.
- Provincia de Tucumán: cuatro diputados nacionales y tres suplentes.
Con información de C5N