Esta modifica varios artículos de la Ley N° 19.945 y aborda aspectos fundamentales como la inscripción y oficialización de los candidatos, el formato y contenido de la Boleta Única, así como las reglas para su implementación en las elecciones primarias, generales y del Parlamento del Mercosur.
La Boleta Única de Papel se estructurará en franjas horizontales que representarán las categorías de cargos electivos, mientras que las columnas verticales estarán destinadas a las diferentes agrupaciones políticas, mostrando los nombres, símbolos y fotos de los candidatos.
Un cambio notable es que no se permitirá votar por lista completa, incentivando la selección individual en cada categoría.
Boleta Única Papel: cómo se votará en Argentina desde 2025
“El proyecto modificado contempla un cambio de plazos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se adelantarán del segundo al primer domingo de agosto; pasarán de 50 a 60 días el plazo para el registro de la lista de candidatos proclamados; de 40 a 45 días para exhibir el diseño de la Boleta única; y la campaña electoral comenzará 60 días antes de las elecciones”, describe sobre el proyecto aprobado la web de Diputados de la Nación.
Se esta manera, se establece el modelo ya usado en la provincia de Mendoza: “La boleta estará dividida en filas horizontales para cada cargo electivo y en columnas verticales para cada agrupación política, y la eliminación del casillero con la opción lista completa, entre otras modificaciones”.
El objetivo es que se muestre toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel y el voto se expresa marcando casilleros por los partidos o frentes electorales por cada categoría.
En la boleta, los votantes verán a los distintos candidatos con el logo partidario, nombre de la alianza, nombre de la lista y la foto de los titulares. Por su parte, aquellos que integren la lista de suplentes, solo figurarán sus nombres.
Los elementos claves en la Boleta Única Papel:
El proyecto aprobado contempla los siguientes elementos:
- Las distintas categorías con los cargos a votar: presidente y vicepresidente, legisladores y parlamentarios del Mercosur.
- Nombres, apellidos y fotografías de los candidatos, para permitir una fácil identificación visual.
- Un lugar en blanco para marcar el voto por cada categoría, eliminando la posibilidad de votar por una lista completa.
Con información de C5N