“Es tiempo de que la dirigencia política elija de qué lado quiere estar: del lado de los que queremos una Argentina distinta luego de década de fracaso, o del lado de los extorsionadores que utilizan la política para su propio beneficio personal“, concluye el comunicado del Gobierno.
“El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable”
Horas después de la votación en la Cámara alta, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió en la red social X que “el equilibrio fiscal es absolutamente innegociable”. En el mismo sentido se pronunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Los mensajes que Adorni y Caputo no hicieron más que adelantar la decisión del Presidente, algo que ya había anunciado tiempo atrás, cuando manifestó que utilizaría por primera vez su facultad de veto y calificó como “degenerados fiscales” a los diputados que dieron luz verde al proyecto.
También, horas antes de la aprobación de la ley por parte del Senado, Milei retuiteó una publicación de su subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien advirtió que “el equilibrio fiscal es la columna vertebral del plan económico”.
“Todo lo que ataque eso se va a vetar. El “costo político” no lo va a pagar el que avisó que lo iba a vetar. Lo van a pagar los degenerados fiscales…”, señaló Lanari en su mensaje, que fue republicado por Milei.
Qué puede pasar ahora en el Congreso a partir del veto de Javier Milei a la nueva fórmula jubilatoria
Luego de que el Presidente decidiera avanzar con el veto de la ley, tanto el Senado como la Cámara de Diputados tendrán la posibilidad de rechazarlo. Para eso, se necesitan dos tercios en ambas cámaras.
El Senado ya demostró que cuenta con ese número, dado que la ley se aprobó por más de dos tercios (61 afirmativos, 8 negativos y 0 abstenciones). En Diputados, la media sanción también salió con dos tercios (160 votos positivos, 72 rechazos y 8 abstenciones).
Los principales cambios de nueva fórmula de movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso
Además del aumento de 8,1% y el cambio en la fórmula de actualización, la iniciativa contempla que, en marzo de cada año, se aplicará un aumento del 50% de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del IPC del año anterior.
A su vez, dispone que la ANSES “garantizará, para el caso de las personas que perciban un solo beneficio, el pago de una prestación con un suplemento dinerario de carácter alimentario, de forma tal que los ingresos totales no sean menores al último valor de la canasta básica total por adulto multiplicado por 1,09″.
Su aplicación significará un gasto del 0,43%, según especificó un estudio realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
“No nos van a voltear el superávit fiscal”
Minutos antes de la publicación del comunicado, el presidente Milei publicó una foto en Instagram en la que se lo puede ver junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el ministro Caputo, el vocero Adorni, el diputado José Luis Espert, el asesor Miguel Boggiano y otras personas.
“No nos van a voltear el superávit fiscal… VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, escribió el jefe de Estado junto a la imagen.
Con información de C5N