De manera unánime, la Cámara de Senadores aprobó en la noche del miércoles la ley que propone la utilización de cannabis con fines medicinales como ya había sucedido en algunas provincias como Chubut y Mendoza fue aprobada por 58 votos positivos y cero negativos.
Ana María García Nicora, mamá de Julieta, médica y presidenta de CAMEDA (Cannabis Medicinal Argentina), expresó que “estamos muy contentos por la ley que se sancionó; esto nos permite comenzar a caminar. Para nuestras familias, el cannabis es una posibilidad terapéutica. Ahora, tenemos que trabajar en al reglamentación”.
Además, Ana María García Nicora agregó que “esta norma contempla que INTA y CONICET sean quienes cultiven y los laboratorios públicos de medicamentos la transformen en una medicación. Obviamente, esto va a llevar tiempo. Es necesario que la producción de cannabis medicinal se trabaje seriamente; no se le puede dar cualquier cosa a nuestros hijos”. Serán los laboratorios públicos los encargados de procesar este cannabis y la provincia de Santa Fe cuenta con uno.
Consultado sobre si las obras sociales tendrán que proveer el cannabis medicinal a los pacientes que la necesiten, la presidente de CAMEDA explicó que “va a estar contemplada en el programa médico obligatorio. Les recuerdo que a esto lo paga el Estado , no las obras sociales. Para este punto, es clave la reglamentación”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) podrá importar aceite de cannabis y se distribuirá gratuitamente para aquellos que se registren para ello. Sigue prohibido el autocultivo.
Fuente LT10