Más allá del ocio y los momentos de recreación, durante la Semana Santa, se llevan a cabo diversas actividades religiosas, procesiones y ceremonias en miles de partes del mundo, especialmente en países de tradición católica y cristiana ortodoxa. Estas festividades incluyen eventos como la representación de la Pasión de Cristo, procesiones con imágenes religiosas, servicios religiosos especiales y momentos introspectivos y de oración.
Feriados de Semana Santa en 2024: cómo son y por qué es un fin de semana extralargo
Empieza el día número 40 del Miércoles de Ceniza, que en 2024 fue el 14 de febrero. El jueves y viernes santos serán en el 28 y 29 de marzo respectivamente. Según el calendario nacional, el 29 es feriado, por lo tanto, no habrá institutos educativos abiertos, no funcionará la administración pública ni tampoco se trabajará en el ámbito privado.
Al mismo tiempo, el 28 se conmemora la última cena, así como la detención de Cristo, y es tenido en cuenta como día no laborable y tampoco habrá clases. Para el sector público será asueto y para el privado dependerá del empleador.
Cómo se paga el feriado de Semana Santa si me toca trabajar
Según establece la Ley de Contrato de Trabajo, durante el Viernes Santo rige la remuneración dominical que prevé el pago doble para quienes se presenten a sus puestos laborales. Mientras que el Jueves Santo corre como una jornada invariable y aquellos que trabajen cobrarán la misma remuneración.
“En dichos días, los trabajadores que presten servicio percibirán el salario simple”, señala el artículo 167 de la ley. En resumen: si el empleador opta por trabajar los días no laborales, los empleados no tendrán pago extra.
Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024
Feriados inamovibles
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 12 de febrero: Carnaval.
- 13 de febrero: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- 29 de marzo: Viernes Santo.
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
Feriados con fines turísticos
- 1 de abril, previo al 2 de abril por Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Con información de C5N