Vivimos una tarde muy movilizante junto a @robertopiazza.ok, diseñador argentino y referente en la defensa de los derechos de niños y adolescentes frente al abuso infantil y la violencia doméstica, desde la Fundación que lleva su nombre. Junto a su equipo, impulsó la creación de la Ley Piazza, que busca que los delitos de abuso sexual infantil no prescriban con el paso del tiempo, asegurando justicia incluso muchos años después.
Fuimos junto a @floralifano, quien integra la Red Argentina por la Adopción, y como hijas adoptivas, como mujeres y como parte de esta red que trabaja por la infancia, sentimos una profunda emoción.
Entre vestidos, plumas, arte y memorias, compartimos historias que duelen, que abrazan y que nos recuerdan que muchos de los chicos que esperan hoy en hogares convivenciales lo hacen tras haber atravesado situaciones de abuso, negligencia o abandono.
Este encuentro fue el inicio de un camino compartido. Queremos aunar fuerzas para generar acciones que hablen, que abracen, que concienticen y visibilicen las diferentes heridas en niños y adolescentes, con o sin cuidados parentales.
Gracias Roberto, por tu generosidad inmensa, por tu tiempo, por abrirnos las puertas —y sobre todo el corazón— y por acompañar acciones en red que vienen a alumbrar donde otros callan.
-Porque la adopción puede ser una forma de reparación.
-Porque el silencio no sana.
-Porque hablar, crear, abrazar y transformar… sí.
Con información de red.argentina.adopcion