Cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,6%) y “Alimentos y Bebidas” (-13,1%). “Maderas y muebles” y “Textiles e indumentaria” presentaron aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.
Además, entre los resultados de su encuesta cualitativa, CAME recogió que la medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales, seguida por el estímulo a la demanda interna.
“Las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación. La generación de incentivos para la contratación de personal ocupa el tercer lugar de las medidas que se consideran más efectivas para las pymes en el corto plazo”, añaden.
Asimismo, en octubre, los obstáculos más identificados por los empresarios fueron los altos costos de producción y logística, mientras que la falta de ventas, por primera vez, dejó el primer puesto de los impedimentos y cayó 6% mensual.
El 32,2% diversificó su producción, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual, aumentando casi 5 puntos porcentuales con relación a la medición anterior. Si bien el 27,9% redujo sus gastos operativos, esta medida se ubicó en segundo lugar por primera vez, perdiendo unos 2 puntos porcentuales respecto de la última medición. A su vez, solo el 8,5% de las industrias redujo horas laborales.
Con información de C5N