El presidente Macri incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias un proyecto de ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado, conocido popularmente como “Ley Micaela”.
La mamá de Micaela García, la joven estudiante asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) en 2017 por un abusador condenado al que el poder judicial le había otorgado la libertad anticipada injustificadamente, habló luego de conocerse que el proyecto de ley que lleva el nombre de su hija será tratado en las sesiones extraordinarias del Congreso.
La llamada “Ley Micaela” establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado y es impulsada por la diputada del Frente para la Victoria Analía Rach Quiroga. La iniciativa había sido presentada hace un año y medio, pero recién ahora será discutida por los legisladores.
Micaela García tenía 21 años cuando fue asesinada por Sebastián Wagner, un delincuente sexual que estaba libre a pesar de haber sido condenado.
La decisión del presidente Mauricio Macri llega tras una semana marcada en Argentina por la infinidad de denuncias de abusos sexuales reveladas por mujeres, con el disparador de la conferencia de prensa de Actrices Argentinas en el que Thelma Fardín reveló públicamente que el actor Juan Darthés la había violado cuando era menor de edad.
“Celebro que esto empiece a suceder, que las mujeres empecemos a perder el miedo a hablar. Hay muchas cosas por cambiar”, sostuvo Andrea Lescano en la entrevista. “Si lo mediático sirve y ayuda, bienvenido, pero hay que también tener en cuenta todos los casos que no se conocen y a los que la Justicia no les da lugar. Por eso es tan importante lo que se va a tratar mañana. Hace un año y medio esperamos. Ojalá mañana demos un gran paso como sociedad, y luego vendrá otro gran paso que será cómo implementar este proyecto, si es que se aprueba”, afirmó.
Para Lescano, “hay una gran resistencia por parte de los integrantes de los tres poderes del Estado a capacitarse en estas cuestiones”: “Hoy en día la Justicia es machista. Incluso, de las pocas mujeres que hay en el Poder Judicial, la mayoría no tiene perspectiva de género”, sostuvo, y dio como ejemplo lo ocurrido con el fallo que sobreseyó a los asesinos de Lucía Pérez: “A los jueces les alcanza que un hombre compre una gaseosa o una chocolatada para decir que no tiene responsabilidad en el crimen”, cuestionó.
Lescano contó también lo ocurrido en el aniversario de la muerte de Micaela: “Organizamos una charla destinada a miembros del Poder Judicial, y trajimos a una experta. Si había cinco abogados era mucho, y los jueces directamente no fueron”, recordó la entrevistada.
Cómo es la vida sin Micaela
A un año y ocho meses del crimen de su hija, la mujer contó cómo sobrellevan el presente los integrantes de la familia. “Cada uno tiene un duelo distinto, seguimos muy juntos y han cambiado los órdenes de prioridades que teníamos. Gracias a Dios, hasta ahora no hemos caído todos al mismo tiempo, así que nos vamos apoyando mutuamente y apuntalándonos”, relató. Reconoció también que “las fechas de fin de año y los fines de semana largo son particularmente difíciles”.
El caso
Micaela García era militante del Movimiento Evita y fue violada y asesinada. Su violador y asesino, Sebastián Wagner, de 30 años, tenía antecedentes de ataques sexuales y en el momento del hecho estaba libre. Por el crimen de la mujer, Wagner fue condenado a prisión perpetua.