“Durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo limitó el consumo y muchos comercios venden sólo lo indispensable”, destacó el informe.También señaló que, “aunque algunos rubros destacan cierta reactivación estacional, la mayoría percibe un escenario incierto y difícil de sostener”. Entre los principales reclamos que los empresarios pyme le hacen al Gobierno figuran una reducción impositiva y medidas orientadas a estimular la demanda interna.
Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio en Perfumería con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas con un 6,3%. En este último rubro, “el consumo continúa retraído, con foco en productos básicos y baja rotación en golosinas y panificados estacionales”.
Al mismo tiempo, casi todos los rubros cayeron respecto a marzo en la comparación intermensual desestacionalizada. El más afectado fue Perfumería, con una contracción del 6,5%, mientras que el único que creció fue Farmacia, con apenas 0,1%.
Con información de C5N