El programa, que fue lanzado en la gestión de Cristina Kirchner, implicará una inversión del Estado de $10.000 millones para quienes quieran terminar el primario o el secundario, ir a la universidad o hacer cursos de formación profesional. También, cuenta con la novedad de que el límite de 18 a 24 años se ampliará hasta los 30 para que puedan acabar sus estudios (sólo universitarios) quienes ya son parte del programa.
Hasta el año pasado, el programa hacía 12 pagos de $900 por mes. Esto cambiará a partir del próximo año: sólo se pagará durante los 10 meses lectivos pero con sumas más elevadas: $1.250 para estudiantes de primaria, secundaria y cursos de formación profesional, entre $1.600 y $2.300 para los de educación terciaria y universitaria, con topes de hasta $2.600 para carreras terciarias estratégicas y hasta $4.900 para carreras universitarias estratégicas (como las Ciencias Básicas, Ciencias Aplicadas y Enfermería).
Requisitos para obtener la beca
– Tener entre 18 y 24 años inclusive. Para el caso de estudiantes avanzados de nivel superior, pueden tener hasta 30 años.
– Ingresos del grupo familiar que no supere tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
– Ser argentino nativo o naturalizado con DNI. Para el caso de residentes extranjeros, pueden acceder a las becas de estudios de nivel obligatorio acreditando cinco años de residencia legal en el país.
– Ser alumno regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización.
Exigencias académicas
La exigencia para mantener la beca sufrió modificaciones. Los alumnos que cursen educación superior deberán aprobar ahora la mitad más una de las materias del programa del año, algo que antes era tan solo dos por ciclo lectivo. Los estudiantes de nivel superior que aprueben todas sus materias con un promedio de ocho o más recibirán al fin del ciclo lectivo un pago que duplicará su beca del año.
Además, en el programa anterior los niños de primaria y secundaria no tenían exigencias académicas, algo que ahora se agregó ya que se les pedirá que pasen de año y lo renueven pero en un año escolar superior, explicaron desde el ejecutivo Nacional.
Renovación de becas y como inscribirse
Los estudiantes que el año pasado cumplieron con las exigencias previstas, en todos los niveles, podrán este año adaptarse a los nuevos requisitos. Para inscribirte en las becas de terminalidad primaria y secundaria, o en los cursos de profesionalización tenés que hacerlo a través de la web o presentándose en cualquier delegación de Anses con DNI y certificado del curso que desean realizar o están haciendo. Si la inscripción es de manera presencial se debe solicitar turno previo en Anses a través de internet o llamar al 130.
Para acceder a la Beca Progresar todos los beneficiarios, tanto los que buscan acceder a la beca como las que ya reciben el beneficio por el Plan Progresar, deberán inscribirse nuevamente este año a partir de hoy hasta el 31 de marzo en la web: www.argentina.gob.ar/becasprogresar y seguir los pasos.