Las razones de la medida de fuerza
Los camioneros autoconvocados denuncian que los productores y acopiadores no pagan lo que corresponde por tonelada por el transporte de granos y que la AFIP no hace nada para que respeten la tarifa que impuso.
“Para hacer un viaje, nosotros tenemos una serie de gastos fijos, como combustible, goma o peajes. Ese número es el que pone la AFIP como referencia, y sólo se puede rebajar o aumentar un 10%”. “Pero el productor y el acopiador vienen y nos pagan mucho menos que ese 10% permitido”.
“Exigimos que se comience a respetar la tarifa impuesta, porque de lo contrario no nos dan los números”, sostuvieron los camioneros autoconvocados en el kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14.
“Y el problema que tenemos también cuando facturamos el precio que nos pagaron es que no coincide con el de la tarifa, entonces lo primero que piensa la AFIP es que esa diferencia nosotros la cobramos en negro, cuando no es así”, se quejaron. En promedio, los manifestantes informan que es un 35% menos lo que usualmente pagan como tarifa.
“El 35 % que nos sacan ellos es la ganancia de nosotros”. “Y si a esto le sumamos el constante aumento en el combustible, el mantenmiento del camión y la renovación de permisos y carnets, nuestro labura termina no existiendo”, recalcaron.
Esta medida ha recibido el repudio de Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), ya hace más de una semana que los camiones no pueden acceder a las terminales portuarias. Los puertos del cordón industrial del Gran Rosario son algunos de los puntos donde más se siente la medida.
“El camino para los reclamos no puede ser la violencia ni la extorsión”, señaló. La falta de ingreso de camiones a los puertos impide renovar la mercadería almacenada que permite hoy por hoy cargar buques, por lo que en los exportadores se ven imposibilitados de cumplir sus obligaciones con los compradores extranjeros”.
“La gravedad de la situación provocará la disminución en el ingreso de divisas para el país, a raíz de la virtual paralización de plantas y terminales agroindustriales, con la posibilidad, si la medida se extendiese, de suspensiones a sus trabajadores por falta de materia prima para poder operar”, enfatizó Zubizarreta.