El texto cierra con palabras de la biblia. “Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. – Juan 11:25″. Como parte de su gira despedida, el cantante tenía pautadas para el 2025 presentaciones en Las Vegas y en Arizona.
Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero. A largo de su carrera compuso más de 1500 canciones y sus temas han sido grabados en diferentes géneros: tropical, folclore, cumbia, tango, vallenato, rancheras, entre otros.
Grabó más de 70 álbumes en Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México. Su éxito traspasó las fronteras de la Argentina. Tal es así que sus composiciones se han traducido al italiano, portugués, alemán, francés, inglés y japonés. Además, Leo Dan trabajó en cuatro películas: “Santiago querido”, “Cómo te extraño mi amor”, “La novela de un joven pobre” y “La muchachada de a bordo”. Además escribió un libro titulado “Un pequeño grito de fe”, donde refleja sus pensamientos sobre la vida.
También tuvo una fugaz incursión en la política. En las elecciones generales de los 90 se presentó como a candidato a gobernador de Santiago del Estero pero no recibió el acompañamiento en las urnas por lo que decidió continuar con su carrera musical.
Las canciones más populares de Leo Dan
Entre las canciones más populares se encuentran “Pídeme la luna”, “Cómo Te Extraño Mi Amor”, “Tú Llegaste Cuando Menos Te Esperaba”, “Yo sé que no es feliz”, “El radio está tocando tu canción”, entre otros grandes éxitos.
Con información de C5N