Nahir Galarza ya está en tribunales y en instantes comienza el juicio

La joven que dijo haber matado a Fernando Pastorizzo llegó al palacio de tribunales custodiada por un cerrado operativo policial. Sus padres también están ya en la sala. En instantes comenzará el juicio. (imagen de portada durante su ingreso esta mañana).

Marcelo Galarza llegó acompañado de su mujer Yamina Kroh. Entraron rápidamente y sin dar declaraciones a los medios de prensa que están apostados en el palacio de tribunales. 

Llegó el día más esperado por la familia Pastorizzo. La imputada por homicidio doblemente calificado enfrenta por primera vez al Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú. Se espera una audiencia larga y la posible declaración de la joven.

Los Tribunales de Gualeguaychú vivirán hoy una mañana muy distinta a la acostumbrada. Desde muy temprano el edificio ubicado en calle Sáenz Peña y Rivadavia volverá a rodearse de periodistas, igual que ocurrió cada vez que la joven fue llevada a declarar ante el Fiscal o a solicitar la excarcelación ante el Juez de Garantías.

Es el juicio más esperado. Desde que se reformó el Código Penal y los juicios comenzaron a desarrollarse en la jurisdicción donde se cometió el hecho (antiguamente los delitos cometidos en Gualeguaychú se dirimían en la Cámara del Crimen de Gualeguay) en Gualeguaychú no había sucedido ningún hecho que llamara la atención de los medios nacionales.

Es la primera vez que un debate en esta ciudad acaparará la atención mediática de todo el país. Es que el crimen de Fernando Pastorizzo rebotó a principios de año en todos los noticieros por los condimentos inusuales que tenía: la víctima era un joven asesinado por la espalda y su novia la principal sospechosa, hija de un policía al que le había quitado el arma para cometer el crimen; apareció la figura de un vocero mediático, algo totalmente nuevo en la Argentina y que tuvo más penas que gloria; las declaraciones que realizó la imputada y que trascendieron por los medios. En fin, fue una catarata de sucesos que a lo largo de la Investigación Penal Preparatoria despertó el interés público.

Ante este motivo, de tratarse de un caso tan mediático, los jueces del Tribunal dispusieron de algunas medidas y reglas de conducta, principalmente para el periodismo que estará dentro del recinto. Como primera medida, los periodistas debieron acreditarse previamente, informar al medio al cual pertenecen y en la sala no podrá haber más de 40 personas. No se podrá transmitir en vivo ni para TV ni para radio, aunque se permitirá el ingreso de cámaras de fotos y celulares.

Compartir
ads
ads
ads
ads