Este fin de semana hubo un nuevo aumento en el precio de los combustibles en la ciudad de Santa Fe y el resto del país. Se trata de un incremento entre el 1% y el 1,5%, que, primero, impactó en las estaciones de servicio de las empresas Axion y Shell y, en las últimas horas, se extendió a YPF.
El incremento se da en el marco de la actualización parcial de los impuestos a los combustibles para el mes de agosto que dispuso el gobierno nacional, la medida ya tuvo impacto en el precio en los surtidores.
Los primeros en aplicar los nuevos valores fueron las empresas Axion y Shell el pasado viernes 1 de agosto. En Santa Fe, la suba en estas estaciones de servicio fue de 1,5% en promedio. En tanto, en las últimas horas, YPF aumentó el precio de los combustibles alrededor del 1%.
Combustibles: aumento de los precios de las naftas y gasoil en Santa Fe
En las estaciones de servicio de la ciudad de Santa Fe, los precios por litro quedaron establecidos de la siguiente manera:
YPF
- Nafta Súper: $1.376
- Nafta Infinia: $1.579
- Gasoil: $1.390
- Infinia Diesel: $1.535
Axion energy
- Nafta Súper: $1.443
- Quantium: $1.699
- Diésel X10: $1.515
- Quantium Diésel X10: $1.665
Shell
- Nafta Súper: $1.461
- Nafta V-Power: $1.699
- Evolux Diésel: 1.492
¿En qué consiste la estrategia de “microprecios” que YPF comienza a aplicar desde agosto?
La petrolera YPF tomó la decisión de dejar de informar los aumentos de los combustibles, a partir de la aplicación de una nueva tecnología para segmentar los precios en surtidores según la demanda y la zona, entre otros factores.
“Nosotros ya comenzamos a aplicar la estrategia de microprecios, moviendo los precios con franja horaria, el nivel de demanda y oferta y por regiones”, señalaron desde la empresa.
Desde la firma explicaron que desde agosto se manejarán con precios dinámicos que pueden variar a diario. En esa línea añadieron que ya hay “170 corredores armados y los precios se están moviendo desde el pasado jueves a la suba y a la baja”.
Los cambios son por cada estación de servicio, por cada producto y esto provoca que se dejara atrás el concepto de “aumento general”.
A partir de esta estrategia que implementó la petrolera que domina el mercado, resta esperar la reacción de las demás compañías comercializadoras de combustibles en el país.
Con información de Aire de Santa Fe