El secretario general del sindicato, Antonio Caló, señaló que “no es un mal acuerdo en virtud del crecimiento de la industria, habida cuenta que desde noviembre, el gremio logró la incorporación de más de 15.000 nuevos trabajadores para tener unos 200.000 afiliados”.
Tras las negociaciones de algunos gremios privados y la mayoría de los sindicatos del sector público provincial, el acuerdo metalúrgico inició formalmente la segunda ronda paritaria. También están en negociaciones los empleados de comercio.
La mayoría de los sindicatos alinearon sus expectativas con una pauta inflacionaria del 29%, como la que propuso el ministro Martín Guzmán en el presupuesto. En cambio, como lo señaló el mismo titular de Economía, no tuvo la misma suerte por parte de las empresas.
Por otra parte, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación logró un acuerdo en la revisión de la negociación paritaria del período mayo 2020 / abril l 2021. Luego de varias reuniones con la cámara empresaria, se acordó un incremento salarial del 41% para el período mencionado. Para llegar a esa cifra, se acordó un incremento salarial del 9% a partir del 1º de abril 2021, sobre los básicos vigentes en abril 2020. En mayo se reiniciarán las negociaciones paritarias para fijar los nuevos básicos de convenio para el período mayo 2021 y abril 2022.
*Con información de Diario La Capital