Desde hoy, 1 de agosto hasta el día 7, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año bajo el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés”, propuesto por WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), que trabaja junto a la OMS y UNICEF.
A diferencia del resto del mundo, en Argentina se incrementó la proporción de mujeres que amamantan a sus hijos. Ana Arias, quien es miembro de la Liga de la Leche, profundizó el tema en diálogo con Aire de Santa Fe: “En nuestro país hay una ley que protege la lactancia materna así que no hay ninguna razón por la cual una mamá no puede amamantar a su hijo en un espacio público. Se nos ha prohibido en algunas oportunidades pero esos hechos nos tienen que hacer reflexionar y seguir adelante. Por suerte y gracias a acciones que se están dando en nuestra sociedad, sabemos que darles leche materna a nuestros hijos trae muchos beneficios, entre ellos contribuye a disminuir la mortalidad infantil”
Ana expresó que la Organización Mundial de la Salud sugiere la lactancia hasta los dos años o más, y qué pasa cuando tenemos que trabajar y amamantar a la vez: “Lo ideal sería que nuestros empleadores nos brinden apoyo para poder extraernos leche, para que más tarde podamos dársela a nuestros bebés y ellos continúen recibiendo sus beneficios“.
“Con respecto a la lactancia materna hay mucho logrado y mucho por hacer. Existe más información y apoyo, pero también hay estadísticas que nos dicen que todavía falta todo un camino por recorrer y más compromiso con el tema”, concluyó Arias.
Fuente Aire de Santa Fe