SENADORA SACNUN PROPONE MODIFICAR EL ART. 2º DE LA LEY DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

La Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe María de los Ángeles Sacnun presentó este miércoles el proyecto de ley para modificar el artículo 2 de la ley 24.284 de Defensoría del Pueblo de la Nación.

El objetivo es actualizar el proceso de selección, garantizar una mayor participación a través de la convocatoria de Audiencias Públicas, y asegurar que los candidatos al cargo reflejen “las diversidades de género, especialidad y procedencia regional”.

“El proyecto tiende a transparentar y actualizar la ley de Defensoría del Pueblo, que posee una modalidad de selección que dista de ser la recomendada por los estándares internacionales de acceso a la información pública así como a los principios de participación ciudadana en los actos de gobierno”, explicó Sacnun.

“Estamos atravesando un proceso de selección de la importante figura del Defensor del Pueblo de la Nación sin contar con un procedimiento que refleje participación pública y reglas claras de acción”, agregó

Los senadores Marcelo Fuentes, Silvina García Larraburu, Beatriz Mirkin, y María Inés Pilatti Vergara, suscribieron el proyecto para modificar el artículo que regula el procedimiento de elección del cargo.

Entre otros puntos se establece que, producida la vacante del cargo, “se publicará en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional”; se recibirán las propuestas para cubrir el cargo en un plazo de 30 días y, una vez cumplido, “la Comisión convocará a una Audiencia Pública que deberá ser publicada en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional, durante tres días”, incluyendo el listado de postulantes.

También incluye los plazos para presentar -por parte de la ciudadanía- “las posturas, observaciones, preguntas  y/o circunstancias que consideren de interés expresar respecto de los incluidos en el proceso de selección”, que deberán presentar a la Comisión una declaración jurada “con la nómina de todos los bienes propios, los de su cónyuge y/o los del conviviente, los que integren el patrimonio de la sociedad conyugal, y los de sus hijos menores”.

Finalizada la audiencia pública, la Comisión debe dar dictamen por mayoría simple a tres candidatos al cargo, que deberán reflejar “las diversidades de género, especialidad y procedencia regional”.

Dentro de los treinta días siguientes a este dictamen, ambas Cámaras deberán elegir “por el voto de dos tercios de sus miembros presentes a uno de los candidatos propuestos”.

“Teniendo en cuenta la relevancia institucional de la figura del Defensor del Pueblo, es necesario contar con un procedimiento de selección que salga de las sombras y que legitime las decisiones de un cuerpo político, que desde el consenso deba elegir al mejor hombre o mujer al servicio de la Defensoría del Pueblo de la Nación”, consideró la senadora Sacnun.

Fuente Prensa Senadora Sacnun

Compartir
ads
ads
ads
ads