Las estadísticas indican que más de 1.600.000 mujeres están a cargo de hogares con niños y niñas, sin presencia de un cónyuge. En 59% esos hogares, donde viven más de tres millones de menores de edad, más de la mitad de los ingresos son destinados al pago de deudas o atrasos, lo que expresa la importancia de programas como el Desendeudas, en Provincia de Buenos Aires.
Según un relevamiento del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, el 66,5% de las madres bonaerenses encuestadas no recibió dinero en concepto de la cuota alimentaria o sólo la percibió eventualmente. Sólo el 7,9% afirmó que el progenitor cumple con sus obligaciones alimentarias a través de la cobertura de gastos y necesidades de manera directa. El estudio, publicado en el 2022, se puede ver completo haciendo click aquí.
Con información de Ámbito Financiero