De acuerdo al registro, el vehículo más elegido del mercado volvió a ser el Fiat Cronos con 2.711 unidades patentadas y una participación del 11,6% del total. Al modelo que se fabrica en la fábrica de Stelantis en Córdoba le siguieron el Peugeot 208 (1.899 unidades); las pick ups Ford Ranger (1.398) y Toyota Hilux (1.373), el Toyota Yaris (1.217), la Volkswagen Amarok (1.200), el Volkswagen Taos (925), el Toyota Corolla (777), el Corolla Cross (765) y el Volkswagen Polo (741).
Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó que “es evidente que hubo una desaceleración importante de la actividad en los dos primeros meses, una tendencia que pareciera va a seguir en la primera mitad del año, con un poder adquisitivo que se ha deteriorado ya que ha tenido que hacer frente al aumento de muchos bienes y servicios”.
“Creemos que, si la inflación baja, como varios analistas proyectan, y se siguen sumando certezas a los temas de la macro, en este sentido la visita del FMI ha sido positiva, se va a acomodar la capacidad de compra de la gente, lo que va a acelerar la decisión de adquirir un vehículo y el mercado va a reactivarse, algo que podremos empezar a ver reflejado en el segundo semestre”, agregó.
Para el sector, un tema importante para acompañar la recuperación es que las tasas de financiación se empiecen acomodar, en estén sentido se vienen desarrollando reuniones desde la cadena de valor con el sector bancario para ver de qué forma sumar este elemento clave para dinamizar la actividad.
Con información de C5N