Lo dispuso el Juez Eduardo Pocoví en la audiencia de revisión celebrada esta mañana. Al padre de familia se le otorgó prisión preventiva domiciliaria con salidas laborales.
Esta mañana se revisó la prisión preventiva que pesa sobre cinco integrantes de la familia Benítez, imputados por la tentativa de homicidio agravada por premeditación de José Gómez Iriondo, concejal de San Javier.
La revisión de la medida fue solicitada por el abogado defensor Claudio Torres del Sel, quien también cuestionó la calificación legal del delito atribuido, tras recibir el informe médico sobre el estado de salud de Gómez Iriondo.
A golpes en un fútbol 5
La fiscal Rosana Marcolín atribuyó a cinco integrantes de una familia (tres hermanos, padre y madre) haber atacado a José Gómez Iriondo con intenciones de darle muerte en un local de la ciudad de San Javier, la noche del 9 de marzo de 2018.
Al momento de discutirse la prisión preventiva, la víctima estaba hospitalizado en grave estado en la terapia del hospital Cullen y se dispuso la medida por 60 días, por la evolución que pudiera tener Gómez Iriondo en su salud.
El hombre recibió el alta médica y fue trasladado a una clínica de rehabilitación, donde se encuentra internado, con graves secuelas irreversibles, como la pérdida en el habla, en la visión, en la movilidad de las piernas y los brazos y parcialmente la audición.
“Fueron cinco segundos de locura”
Dos de los imputados solicitaron declarar esta mañana. Primero lo hizo el padre de familia, quien comenzó refiriéndose a la muerte de su hija, personal policial que se quitó la vida y que mantenía una relación sentimental como Gómez Iriondo.
La familia Benítez denunció al concejal por la muerte de la joven, ya sea porque consideraban que él había sido el autor o bien podría haberla instigado a cometer el suicidio. Eventualmente, la investigación fiscal descartó las dos posibilidades.
“Me tocó pasar por algo que nunca pensé que me iba a pasar, y me he equivocado. Señor Juez, me equivoqué y estoy arrepentido como hombre, porque perdí mi dignidad, perdí mi orgullo, les pido perdón a todos”, dijo el imputado, con la voz quebrada.
Luego habló uno de sus hijos, quien comenzó manifestando arrepentimiento por lo ocurrido: “son 10 segundos que uno pierde la cabeza y cuando se da cuenta ya es demasiado tarde. Estoy muy arrepentido”.
El joven imputado además reconoció haber sido el autor del ataque con un arma blanca: “vi que se caía un arma blanca, la levanté y lo agredí a este señor. Sé que hay dos familias destruidas, mi familia y la familia del señor que lastimé. Pero nunca quisimos matar a nadie.”
En base a estas palabras es que el abogado defensor solicitó cambiar la calificación legal por “lesiones graves” y atribuir al resto de los imputados una “participación secundaria” y no una coautoría, como sostienen la fiscalía y la querella. Por esto también solicitó la libertad para los acusados, teniendo en cuenta que ninguno cuenta con antecedentes condenatorios y la pena, de sostenerse esa imputación, podría ser de ejecución condicional.
Pronta acusación
La fiscal Rosana Marcolín comenzó reconociendo la situación del fallecimiento de la joven, y todas las circunstancias que rodearon el caso. “Se originó una segunda tragedia que no es menor tampoco y eso debe ser tenido en cuenta” manifestó la fiscal.
La titular de la acusación pública comenzó repasando el estado de salud y las secuelas irreversibles de Gomez Iriondo: “Dejó a una joven esposa, y a tres hijas sin su padre”.
La fiscal solicitó rechazar las medidas alternativas solicitadas por la defensa, como así también el cambio de calificación legal. Además, expresó el compromiso de presentar la acusación para llevar a juicio oral la causa “a la mayor brevedad posible” al ya contar con el informe médico de la salud de la víctima.
La fiscal sostuvo su pretensión en base a una serie de mensajes entre dos de los hermanos imputados, previos al ataque, donde se daba cuenta de una intención de agredir al concejal y también a sus hijas: “Hay que garantizar la tranquilidad de los testigos y las victimas para el juicio.”
En el mismo sentido se expresó el Dr. Leandro Corti, abogado que representa a la familia de la víctima, especialmente en base a la conversación entre los dos hermanos que ponían en riesgo la integridad física de las hijas de la víctima.
A esto agregó lo manifestado por un testigo, quien declaró haber escuchado de boca de los imputados al momento del ataque “te vamos a matar a vos, a toda tu familia y a tus hijas”.
La resolución del magistrado
Al momento de resolver, el Juez Eduardo Pocoví resolvió mantener la prisión preventiva para los tres hijos de la familia imputada, por considerar presentes los riesgos procesales, y destacó el temor que puede pesar sobre la familia de la víctima, considerando especialmente a las tres hijas menores de edad de Gomez Iriondo.
El magistrado realizó una consideración especial para el padre de familia imputado, a quien le otorgó una prisión preventiva domiciliaria con salidas laborales, ya que el defensor expresó que el hombre podía volver a su lugar de trabajo, cuestión importante para el sustento familiar.
Para otorgar esta medida, Pocoví dispuso una caución de $50.000 y que se realicen controles periódicos sorpresivos tanto en la vivienda como en el lugar de trabajo del imputado.