El Ejecutivo intervino dos comunas del norte santafesino por alterarse la voluntad popular

En la mañana del lunes 8 de enero del 2024, asumieron los interventores Franco Daiam Huber y Carlos Exequiel Domínguez que dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro en las comunas de Cañada Ombú y Golondrina respectivamente, donde se torció la voluntad popular expresada en las elecciones generales del 10 de septiembre del pasado año. 

En Golondrina: Aurelio Guillermo Andreu (Unidos para Cambiar Santa Fe) había sido el ganador de las elecciones con el 61% de los votos, pero Abigaíl Iza, de su mismo frente electoral, votó para que asuma la presidencia de la Comuna el candidato perdedor, Diego Báez (Juntos Avancemos) quien había sacado el 35% de los votos.

En Cañada Ombú: El peronista Armando Quintana (Juntos Avancemos) había ganado las elecciones con el 50% de los votos, pero no pudo asumir la presidencia de la Comuna porque su compañera de lista, Natalia Ibañez, torció la voluntad popular votando a favor del candidato perdedor, Diego Emanuel Speranza (Unidos para Cambiar Santa Fe).

Durante las asunciones, estuvieron presentes el nuevo jefe del Nodo Reconquista, Oscar “Carozo” Duarte; el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional de Santa Fe, Ramiro Dall”Aglio; la escribana del Gobierno provincial; y los diputados provinciales Pablo Farías,“Charo” Mancini y Sergio “Chiqui” Rojas.

Éste último confirmó que el acto de traspaso en Golondrina se debió realizar en la comisaría, ya que “la gente de (Diego) Báez” no permitió el ingreso al edificio de la comuna, y debió intervenir la Policía.

“Lamentable tener que estar separado por la Policía por la situación que se daba. No pasó en Cañada por suerte. Diego Esperanza firmó también la intervención, con lo cual no hubo mayores problemas”, comentó.

Rojas se mostró de acuerdo con la intervención en ambos casos y, para evitar que vuelva a torcerse la voluntad popular, presentó en la Legislatura provincial un proyecto de modificación del artículo 25 de la Ley Orgánica de Comunas que establece este “sistema indirecto” a través del cual las comisiones comunales determinan sus autoridades.

Según explicó en ReconquistaHOY, su propuesta consiste en establecer que el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos debe convertirse en presidente de la comuna, mientras que las demás autoridades, como vicepresidente y tesorero, pueden continuar siendo elegidas por los tres miembros de la comisión comunal.

En los casos de Golondrina y Cañada Ombú concretamente, confirmó que se denunció que hubo “intercambio de favores” para cambiar el voto a favor de los candidatos perdedores.

“Denuncias policiales que entiendo que van a pasar a la justicia y que justamente constan en los archivos de la intervención para poder realizarlo“, explicó.

Con información de Reconquista Hoy

Compartir
ads
ads
ads
ads