El Ejecutivo había anunciado el viernes último que enviaría al Congreso las iniciativas, lo que dejaba abierta la puerta a una convocatoria a sesiones extraordinarias.
El vocero Manuel Adorni señaló en esa oportunidad que las PASO “han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”.
La periodista Gabriela Pepe explicó en C5N que se trata de “el único tema que pretende incluir en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso. Atención con esto porque cualquier reforma del sistema electoral requiere de una mayoría absoluta de aprobación en el recinto“.
En tal sentido, detalló las consecuencias de esta iniciativa: “El PRO es el principal perjudicado por esta reforma porque si Mauricio Macri estaba pensando en un acuerdo con Javier Milei para el armado de las listas de La Libertad Avanza y el PRO, con el régimen vigente iban a ir a una PASO con una lista cada uno y luego se integraban. Pero lo que dice La Libertad Avanza es que habrá una sola lista con dirigentes ‘puros’“.
El Gobierno justificó la modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos en el objetivo de “mejorar la representatividad” electoral y evitar la proliferación de “sellos de goma” cuyo objetivo es “recaudatorio”.
De esta manera, de avanzar con la reforma, las agrupaciones partidarias deberán contar con 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral y tener un piso mínimo de 3% de los votos en dos elecciones consecutivas
En el caso de los partidos nacionales, se les exigirá presencia en al menos diez distritos, cuando hoy se requieren cinco jurisdicciones.
En cuanto al régimen de financiamiento electoral, el Gobierno propone suprimir el aporte del Estado para campañas políticas y eliminar los topes de las donaciones privadas. Con esta iniciativa se busca reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos.
De acuerdo con la información suministrada por el Gobierno, las medidas a implementar, en caso de que prospere la norma, serían el aumento de topes de aportes privados, la eliminación de los espacios de publicidad electoral y la eliminación del financiamiento público para las campañas, por lo que quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales.
El proyecto que busca eliminar las PASO y modifica el régimen de financiamiento
El proyecto para modificar la Ley Orgánica de los partidos políticos
Con información de C5N