A poco más de seis meses para que se inicie una nueva campaña electoral, la Justicia comenzó a dar los primeros pasos en lo que se prevé que será su caballito de batalla el año próximo: meterse de lleno en la difusión de información relevante de las presidenciales en redes sociales.
Por lo pronto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) firmó un acuerdo con Twitter con el objetivo de promover “un adecuado flujo de información” durante la campaña electoral de 2019. Entre los principales puntos del pacto que se dio a conocer se destacan la transmisión en vivo de los debates presidenciales a través de la plataforma y la creación de un bot para difundir información electoral.
Desde el máximo tribunal electoral del país indicaron a ámbito.com que se trata del puntapié inicial de diversas medidas para el impulso del “voto informado” como lo son la difusión del padrón provisorio, la notificación de las fechas de las elecciones y la información referida a las campañas electorales, entre otras. En ese contexto, voceros de la CNE anticiparon a este medio que la Cámara “próximamente” firmará un acuerdo similar con Facebook.
A través de un memorando de entendimiento, el tribunal y la red social del pajarito sentaron las bases de lo que será un convenio de colaboración. En ese sentido, acordaron que la plataforma sea “utilizada para compartir información oportuna y valiosa” al tiempo que le permitirá a la Justicia Electoral utilizar la red social para “concientizar al público” respecto a la información electoral relevante.
En lo que respecta a los compromisos asumidos por Twitter, la plataforma brindará el soporte para la transmisión de los debates presidenciales al tiempo que asesorará a la CNE en el desarrollo de un bot (un programa informático que envía mensajes automáticos) para compartir información electoral con los usuarios de la red social.