La veda electoral ya rige en la provincia de Santa Fe y en todo el país tras la finalización de la campaña, con vistas a las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.
Durante el jueves, los principales partídos políticos hicieron sus cierres de campaña en Rosario: el propio presidente Javier Milei llegó a esa ciudad para acompañar a su candidato, Agustín Pellegrini, donde dio un discurso ante una multitud en el Parque de España. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria,hizo lo propio en el Centro Cultural Alternativa Popular.
Finalmente, el gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó el cierre de campaña de la alianza Provincias Unidas, en compañía de la vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional por el espacio, Gisela Scaglia, y del intendente local, Pablo Javkin.
Inicio de la veda electoral en Santa Fe y todo el país
La veda electoral es un conjunto de limitaciones que se aplican en el período previo a las elecciones y durante el día de votación, con el fin de garantizar la equidad y transparencia del proceso. Estas prohibiciones comenzaron 48 horas antes de la jornada electoral y finalizarán tres horas después del cierre de las urnas.
De acuerdo con el cronograma oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se establecen las actividades permitidas y las que están prohibidas en este período.
Durante este lapso, estarán prohibidas diversas actividades, entre las que se incluyen:
- Reuniones de electores o la presencia de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
- Espectáculos públicos, tanto al aire libre como en lugares cerrados, así como cualquier reunión que no esté relacionada con los actos electorales.
- La publicación y difusión de encuestas, sondeos o proyecciones de resultados.
- La entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas de votación.
- La venta de bebidas alcohólicas, que estará vedada desde las 12 horas previas a la elección y hasta tres horas después de su cierre.
El incumplimiento de la veda electoral puede tener consecuencias graves. Los partidos políticos que violen estas restricciones mediante actividades de campaña pueden perder el derecho a recibir financiamiento público por un período de uno a cuatro años, además de ser excluidos del financiamiento electoral en una o dos elecciones.
Por otro lado, los ciudadanos que no respeten las normas, realizando propaganda política o exhibiendo banderas o distintivos partidarios en la vía pública durante la jornada electoral, podrán enfrentarse a multas que van de $10.000 a $100.000. En casos más graves, podrían ser detenidos hasta 15 días.
Horarios de votación para las elecciones del domingo
Las mesas electorales abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18, horario en el que finalizará el ingreso de votantes en todos los distritos del territorio nacional. Durante ese lapso, los ciudadanos habilitados podrán emitir su voto en las mesas asignadas.
Una de las dudas más frecuentes está relacionada con el cierre de los comicios. La normativa electoral establece que todas las personas que se encuentren dentro del establecimiento antes de las 18 podrán ingresar y votar, incluso si el proceso se extiende algunos minutos más allá del horario oficial de cierre.
Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones del 26 de octubre
- Libreta de enrolamiento
- Libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste con la leyenda “NO válido para votar”
- DNI tarjeta
Con información de Aire de Santa Fe

