PASO 2019 en Santa Fe. Esto es lo que debés saber cuando concurras a emitir el voto

Hoy domingo 28 son las elecciones Primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas. Estas son algunas de las cosas que tenés que saber cuando concurras a emitir tu voto.

1) ¿Quién puede votar y qué documento hay que llevar?

Todos los mayores de 18 años que figuren en el padrón electoral.

Se puede votar con cualquier documento, siempre que sea el último tramitado: DNI libreta de tapa verde, DNI libreta de tapa celeste, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI libreta de tapa marrón (extranjeros), y todos los DNI tarjeta, también aquellos que tienen la leyenda “no válido para votar”.

No podrán votar aquellos que presenten un documento anterior al que figura en el padrón electoral.

2) ¿Cómo sé en qué mesa voto?

Se consulta en el padrón electoral acá:

3) Qué pasa si me equivoco? Puedo tachar la boleta?

Si una persona comete un error al elegir su candidato, no hay que tachar ni marcar nada, porque el voto se considera nulo. Lo que se debe hacer es salir del box y pedir a las autoridades de la mesa otro juego de boletas.

Al final se firma el padrón y se recibe la constancia de emisión del voto.

4) ¿Se puede votar acompañados de los chicos?

Con el objetivo de preservar el secreto del voto, las personas deben estar solas en el box de votación. Cuando los padres concurren con los chicos, las autoridades de mesa suelen permitir que los menores están al lado de los padres cuando van eligiendo los casilleros.

Las personas ciegas o con visión reducida pueden ser asistidas por un familiar o por una autoridad de mesa (también cuentan con tablillas para poder votar con el sistema braille para quienes las soliciten).

5) ¿Cuál es la diferencia entre voto positivo, en blanco y nulo?

En la boleta hay que hacer una sola marca en el casillero del candidato que se va a elegir. Se considera voto en blanco la ausencia de marca y voto nulo cuando hay más de una marca o inscripciones en la boleta.

Compartir
ads
ads
ads
ads