“Tenemos que empezar a pensar qué vamos hacer el año que viene, las elecciones están cerca y es importante que nos planteemos en qué condiciones las vamos a realizar. Según costumbres y normas podríamos tener 4 votaciones en 2021. Están las primarias y generales provinciales; primarias y generales nacionales. Sería bueno que evitemos lo máximo posible las ocasiones de contagio que puedan poner en peligro la salud y la vida de los argentinos”, analizó el abogado constitucionalista Domingo Rondina, en el programa “Todo al mediodía” que conduce Hugo Isaak por Cadena OH!
En ese sentido, planteó que “sería bueno que se unifiquen las fechas de las elecciones provinciales con las nacionales. Lo primero, es que por lo menos se reduzcan a dos las ocasiones, que sean simultáneas. Eso es facultad del gobernador que tiene que hacerlo por decreto una vez que sepa la fecha de las nacionales”.
“También hay que analizar con seriedad de qué modo se va a votar. Las PASO no son un imperativo constitucional, sino una Ley y pueden dejarse de lado. Quizá seria bueno dejarlas de lado aunque sea por una vez para reducir al mínimo las ocasiones de movilización de la ciudadanía”, enfatizó Rondina.
Ley de Lemas o Neolemas
El reconocido abogado constitucionalista, dijo en Cadena OH! que tiene que haber algún mecanismo de competencia intrapartidaria para seleccionar los candidatos. “Una opción son las internas partidarias (peor que las PASO en el hecho de la movilización de personas) y otra opción es que se busque algún sistema de elección simultanea como lo que es la Ley de Lemas o el sistema de Neolemas que en el mismo momento que se vota para las internas, se vota para las generales. Cada partido puede proponer varios candidatos y el más votado resulta electo”.
“En Santa Fe vamos a elegir Presidentes Comunales, Concejales y algunos pocos Intendentes. Quizá un sistema de Lemas o Neolemas podría ser útil. O si vamos a incorporar algún sistema de voto a distancia (por correo, electrónico, domiciliario); hay que pensar alternativas que permitan que las personas ancianas o enfermas puedan votar. No podemos imaginarnos una democracia de la cual sean excluidos los mayores de 60 o con problemas de salud. Va a ser una democracia de jóvenes sanos”, concluyó Rondina.
Escuchar también la nota completa