De acuerdo con la información difundida por el diario Uno Santa Fe, la presencia del mosquito Aedes aegypti había mostrado una disminución en semanas anteriores, pero experimentó un repunte en los últimos días. “Las lluvias recientes también influyen en esto”, explicó Massari.
En este marco, la Municipalidad sigue con las tareas de eliminación de cacharros en los barrios, focalizándose en las áreas donde las ovitrampas arrojaron resultados positivos: “Trabajamos con los vecinos recordándoles la importancia de mantener los patios limpios y ordenados, porque el mosquito está en nuestra ciudad y limitar su presencia es clave”, señalaron.
Además, la titular de Promoción de la Salud detalló que como parte de las medidas de prevención se incrementaron los controles en la terminales de ómnibus para prevenir la propagación del virus a través de personas provenientes de zonas con alta circulación de dengue.
Dengue: cuáles son las localidades más afectadas en Santa Fe
Al día de hoy, las localidades santafesinas más afectadas por el brote de dengue fueron Rosario, con un total de 6.355 casos; Casilda, con 162 positivos; y Fuentes, con 218 pacientes confirmados. La situación en Rosario generó especial alarma, ya que tres de las cuatro muertes registradas en la provincia ocurrieron en ese distrito.
La víctima más reciente fue una bebé de 14 meses, cuyo deceso se produjo el pasado 1 de mayo. Durante la misma semana, un hombre de 72 años también falleció tras ser diagnosticado con dengue. La tercera víctima fatal en Rosario fue identificada como una joven de 25 años, mientras que la cuarta correspondió a una persona de 79 años oriunda de Casilda. Se destacó que la joven no presentaba comorbilidades, a diferencia del adulto mayor, quien padecía múltiples condiciones médicas preexistentes.
Con información de C5N