La Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe ya está en marcha y con el reglamento en mano para que este martes continúe el proceso de modificar 42 artículos de la carta magna.
El texto que regulará el funcionamiento del cuerpo constituyente fue aprobado en la noche del lunes, tras extensas horas de discusión entre los bloques. Tras el consenso, se definió pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles.
Por lo pronto, resta definir la conformación de las comisiones y sus autoridades, algo que se resolvería formalmente dicho miércoles, jornada en la que está prevista una sesión a las 12 del mediodía. Una hora antes, los referentes se reunirán en la comisión de Labor Parlamentaria para acordar los nombres.
Este martes comenzarán las primeras conversaciones, aunque de manera informal y sin carácter deliberativo oficial.
Con dos artículos “difíciles”, se aprobó el reglamento
Por unanimidad, los convencionales aprobaron en general el reglamento para la reforma de la Constitución. De esta manera, el oficialismo logró destrabar el primer punto de conflicto luego de varias críticas de los distintos sectores de la oposición.
“Hay acuerdos en prácticamente todos los artículos y en el reglamento de unanimidad”, señaló Michlig antes de la votación y sumó: “El plazo de funcionamiento será en 60 días, y el plan de labor de la convención y su funcionamiento. El presupuesto es austero teniendo en cuenta los tiempos que estamos viviendo”.
El convencional Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, criticó algunos aspectos del reglamento para la reforma: “En el artículo 11, nuestro voto es negativo porque, tal como está escrito, se aparta del reglamento vigente de Diputados y rompe una práctica parlamentaria porque casi todos los reglamentos establece que el presidente vota solo en caso de empate. Nos parece un exceso”.
El bloque de convencionales del PJ (Más para Santa Fe) se mostró en desacuerdo con el artículo del reglamento que define cómo se conformarán las mayorías al momento de votar y aprobar los cambios sobre la Constitución vigente.
Rubén Pirola sostuvo: “Desde el frente Más para Santa Fe votamos el voto afirmativo en el título, a excepción del artículo 72″. Votaron en contra Lucila De Ponti, Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione, Diego Giuliano y Juan Monteverde”.
Por su parte, Giuliano explicó: “Nos parece fundamental conseguir el mayor colchón de consenso posible, ese insumo que requiere la democracia. Necesitamos reflejarlo en la manera que aprobamos nuestro texto constitucional. La legitimidad institucional y social, requiere que alcancemos los consensos necesarios. A lo mejor los conseguimos igual, pero una manera de dar un gesto era otorgarle mayoría agravada al texto constitucional y cuidarla a la reforma porque la situación de las urnas, con la sociedad mostrando indiferencia”.
El reglamento de la Convención del 25 en Santa Fe
Con información de Aire de Santa Fe