Culmina el 2018 y el proyecto de ley de paridad de género perdió estado parlamentario por falta de tratamiento en la Cámara Alta. La participación de las mujeres en los espacios políticos es una demanda creciente en la provincia de Santa Fe.
La Legislatura de Santa Fe pudo haber marcado este año un hito si se sancionaba el proyecto de ley de paridad de género. Sin embargo, el Senado provincial no avanzó en consensos y estancó el proyecto que tenía media sanción de Diputados, haciendo que perdiera estado parlamentario.
Con la norma, en las elecciones parlamentarias de 2019 se hubiera garantizado que la participación femenina suba al 50 por ciento. Hoy el Senado cuenta con el cupo de género del 5%. De 19 bancas, sólo una es ocupada por una mujer.
Media sanción

En Mayo de este año, la Cámara de Diputados avanzó con la media sanción a través del proyecto unificado por varios legisladores y la del propio gobernador, Miguel Lifschitz.
A partir de lo sancionado, el colectivo de mujeres santafesinas comenzó a pedir el tratamiento a Legisladores de la Cámara Alta para asegurar el cupo femenino en los tres Poderes del Estado, tal como salió la media sanción, que no era la “ideal”, pero era la “posible”.
El Senado tuvo la llave
El expediente votado en Diputados ingresó formalmente el pasado 28 de junio a la Cámara Alta y fue derivado a 5 comisiones. Sin embargo, no prosperó y la norma perdió estado parlamentario.
Según fuentes legislativas, varios Senadores frentistas no tenían demasiado ánimo para tratar la norma, pese a que sus declaraciones en público no eran coincidentes con lo que realmente exponían puertas adentro. “No nos gusta encorsetar la elección a través del género”, indicaba un Senador en los pasillos del palacio legislativo del barrio sur.
De hecho, el Senado cuenta con un proyecto propio del Justicialista, Rubén Pirola que se acerca bastante a la norma “ideal” pensada por las mujeres santafesinas, aunque con una “justificada” demora por la misma Cámara Alta.
La lucha de las mujeres, ayudadas por algunos hombres “modernos” hacía pensar que Santa Fe podía tener su ley provincial de paridad de género tal como lo consiguieron los municipios de Rosario y Santa Fe.
Por ahora, El Senado de Santa Fe cuenta con tan sólo el 5% del cupo femenino y si bien es un tiempo precioso perdido, la perspectiva de género en la tarea parlamentaria produce nuevos temas en la agenda pública venidera.