La gestión de Maximiliano Pullaro como gobernador de Santa Fe no perdió tiempo desde su asunción el domingo por la noche y comenzó a tomar decisiones apuntadas a mejorar la seguridad de los vecinos de la provincia, sacando la policía a las calles, interviniendo barrios de la capital provincial y Rosario, y cárceles.
Es en ese contexto que el titular del ministerio de Seguridad, Pablo Cococcioni, dialogó con AIRE y pidió que se denuncien delitos y actitudes sospechosas al 911.
“Lo que hay que retomar, de mínima, es un esquema de patrullajes por capas, donde tiene que haber una cobertura básica desde cualquier punto de la ciudad. Cuando uno llama un patrullero, tiene que venir en un tiempo razonable y no tiene que estar en la otra punta de la ciudad, eso como número uno”, explicó Cococcioni en una charla con el programa “Pasan Cosas”, que se emite cada tarde por AIRE.
En ese sentido, indicó que como segunda capa, “hay que reforzar el patrullaje en base a un mapa de delito” y sostuvo: “Construir el mapa de delito requiere reconstituir la confianza ciudadana en el 911. Fueron cuatro años donde se deterioró todo. Cuando alguien llama y demoran tres horas, no llama más. Esa falta de llamados, a nosotros nos saca información para construir el mapa del delito”.
“En función de la operatividad policial que nosotros podamos lograr en lo inmediato, esperamos también que se retroalimente el sistema, que la gente vuelva a llamar masivamente al 911. Eso nos va a decir con más exactitud y precisión dónde tenemos que ajustar y reforzar”.
Cococcioni describió que “la denuncia es para poner en marcha la investigación penal y el caso penal porque sino, el fiscal no se entera”. En tanto, remarcó que “el llamado al 911 es para atender una emergencia y hasta por personas sospechosas. Si hay una persona mirando casa por casa o tanteando autos, se llama por persona sospechosa y su llamado no molesta, al contrario: nos ayuda que nos llamen”.
“Necesitamos que la gente vuelva a confiar en el 911 porque a nosotros nos va a generar mejor información porque el despliegue policial va a los puntos calientes”, dijo el ministro y cerró: “Esperamos que se vaya reconstituyendo la confianza perdida en el funcionamiento del sistema de seguridad pública”.
Con información de Aire de Santa Fe