El tercer juicio por jurados populares de la provincia será por el homicidio de la jubilada Erminda Dominga Favot (79), ocurrido después de la navidad de 2022, en la ciudad de San Javier.
Así se definió este lunes, luego de la audiencia preliminar realizada a Alberto Humberto Romero (45), alias “Baracus”, un changarín sanjavierino que supo hacer trabajos de jardinería para la señora Favot, hasta que ella lo acusó por robo, unas semanas antes del crimen.
“Quiero un juicio con personas capacitadas que han estudiado para esto”, dijo Romero durante el cierre de la audiencia, en la cual rechazó la posibilidad de ser juzgado por civiles. No obstante la Fiscalía dejó en claro que el debate será ante un jurado popular.
Audiencia preliminar
La audiencia, fijada para el martes 2 de septiembre al mediodía, se realizó por Zoom, con el detenido en forma remota desde su lugar de alojamiento. Y como tuvo algunas dificultades de conexión, se reanudó este lunes.
El juez Sergio Carraro retomó la preliminar en la etapa final, en la que explicó al reo sobre la posibilidad e implicancias de ser juzgado por un jurado popular.
“Recientemente en Santa Fe se instauró una modalidad para delitos con penas severas, para que sea tratado por un jurado popular o juicio por jurado, con intervención de un juez técnico”, dijo el Dr. Carraro.
Luego le cedió la palabra Romero, para que expresara su parecer y ello pudiera ser evaluado por el fiscal de San Javier, el Dr. Guillermo Persello.
Otro veredicto
“No quiero un juicio por jurados, porque con mis antecedentes, las personas van a decir cómo va a estar en libertad”, expresó el reo que podría recibir la condena más alta prevista en el Código Penal: prisión perpetua.
“Yo a lo que voy, tengo entendido que estoy privado de la libertad pero tengo derechos”, sostuvo y destacó: “En esos juicios por jurados hay personas que no saben”, pero “ahora se me acusa de un homicidio que yo no cometí” y añadió “y con mis antecedentes…” Por ese motivo reclamó ser juzgado por “personas capacitadas, que han estudiado para esto”.
Al parecer, Romero, que había consentido ser juzgado por un tribunal popular la semana pasada, se arrepintió al conocer el veredicto condenatorio y por unanimidad contra el acusado del crimen de “Lato” -el muchacho que viajó a Santa Fe a comprar una moto y fue asesinado en una emboscada-, y decidió que no quería correr la misma suerte.
Rechazo del fiscal
La defensa pública, a cargo de la Dra. Virginia Segado, comunicó la voluntad de su pupilo a las partes y se fijó nueva audiencia para aclarar posiciones.
Pero más allá de las pretensiones del preso, el fiscal Persello fue categórico al rechazar el planteo: “No voy a aceptar la renuncia de Romero de ser juzgado por un jurado popular”.
El representante del Ministerio Público de la Acusación se refirió a lo escrito en el artículo 2, de la ley Nº 14.253 de juicio por jurados, donde no sólo consta el tipo de delito seleccionado, sino que expresamente dice que “la renuncia a ser juzgado con jurados sólo procederá en caso de expreso pedido del acusado y siempre que dicha renuncia sea aceptada por la fiscalía”.
A partir de ahora, la Oficina de Gestión Judicial Nº 1 deberá definir el juez técnico que vaya a juicio para que realice las audiencias previas a la selección de jurados y el debate propiamente dicho, cuya fecha de realización se espera para noviembre.
Un crimen artero
Mario Humberto Romero se encuentra detenido desde el martes 27 de diciembre de 2022, cuando varios testigos lo apuntaron como responsable por la muerte de la señora Favot, que esa misma tarde fue hallada por familiares, en su casa de la ciudad de San Javier.
Según se cree, el crimen se había consumado entre las 00.40 y las 3.30 del lunes 26 de diciembre. Esa madrugada, el hombre rompió una reja que da al fondo de la casa de calle Libertad al 2170, entró a la cocina y se dirigió al dormitorio de la víctima, que se había encerrado con llave.
Con claras intenciones de robo -Romero sabía que Favot tenía unos $ 60.000-, rompió la puerta de madera hasta quedar cara a cara con la mujer, que resistió el embate con sus últimas fuerzas.
Romero la ahorcó con sus manos, según datos de la autopsia que revelan la causa del fallecimiento “por un proceso de asfixia por compresión manual”.
Miedo de la víctima
El sospechoso había trabajado por última vez en la casa de la mujer el 6 de diciembre de ese año, fecha en la cual le robó una tarjeta de débito y un celular desde el dormitorio, al cual accedió cuando le pidió permiso para ir al baño.
A partir de entonces la mujer expresó a sus allegados sentirse atemorizada, e incluso llamó a la policía para denunciarlo por “molestias” el sábado 24 de diciembre, diciendo que se presentaba a toda hora y con cualquier excusa, obligándola a vivir encerrada.
Romero se encuentra imputado por los delitos de “hurto” y “homicidio calificado por ser cometido con el fin de consumar otro delito y para procurar su impunidad -criminis causae-”.
Otro homicidio
A propósito de sus antecedentes, a los que hizo referencia en la reciente audiencia, fue condenado a 9 años de prisión y declarado reincidente en 2010, por un homicidio cometido en Santo Tomé en 2008. Además de otras causas por hechos de hurto y robos.
La última condena -a 4 años de prisión efectiva- fue en un juicio abreviado de 2021 en el cual fue declarado “reincidente por segunda vez” y cuya sanción venció en septiembre de 2022, es decir apenas dos meses antes de que volviera a robar y matar.
Con información de El Litoral