Es ley la intervención de la Comuna de Villa Saralegui en el departamento San Cristóbal. La Legislatura avaló el pedido que realizaron los productores agropecuarios de la localidad relacionados con la comisión que está al frente del gobierno desde la asunción del presidente comunal en 2013.
“Las expectativas son positivas, creo que sería una mancha muy grande para la Cámara por la cantidad de antecedentes que hay”, sostuvo en diálogo con AIRE el diputado Marcelo González minutos antes de que se apruebe la intervención. González aclaró que la aprobación de la intervención se basa en los antecedentes y denuncias que existen en torno a la gestión que hoy está al frente de la comuna de Villa Saralegui.
“Otro miembro de la minoría recibió una golpiza, son prácticas que eran de otra época y hoy no podemos permitir esto. Queremos paz social para Villa Saralegui”, recalcó el diputado.
La intervención demandaría un lapso de seis meses. En primer lugar, la declaración del proceso se comunicará el miércoles de la semana que viene por el feriado largo. Se prevé que el viernes de la semana siguiente se designe un interventor.
La intervención habilita al desplazamiento de la gestión comunal y la convocatoria a elecciones. El proceso demandará entre cuatro a seis meses, ya que se evalúa la situación administrativa de la comuna.
Cuáles fueron los motivos que generaron el reclamo de los productores de Villa Saralegui
Los productores agropecuarios de Villa Saralegui denunciaron problemas que afectaron a la comunidad en los últimos años relacionados con la gestión de la actual comisión comunal, específicamente desde la asunción del presidente comunal en 2013.
- Falta de publicaciones correspondientes a las ordenanzas de presupuesto desde 2013.
- Negativa del presidente comunal a brindar información pública, incluyendo presupuesto y rendición de cuentas.
- Conflictos en relación con la determinación del tributo Tasa de Caminos Rurales, con sentencias judiciales que evidencian accionar ilegítimo.
- Enfrentamientos, incluso con agresiones físicas, protagonizados por el presidente comunal y su hijo hacia un vecino.
- Denuncias penales presentadas por varios vecinos contra el presidente comunal.
- Exclusión infundada de miembros comunales electos por la minoría.
- Agresiones físicas a miembros de la minoría durante la asunción de la gestión 2015/2017.
- Abandono total o parcial de las responsabilidades referidas al funcionamiento del sistema de salud, la seguridad y la educación.
- Falta de residencia real del presidente de la comisión comunal en Villa Saralegui.
- Aparentes hechos de violencia hacia miembros de Villa Saralegui que intentaron armar listas opositoras en las elecciones.
Co información de Aire de Santa Fe