Después de muchas idas y vueltas hubo fumata blanca en el oficialismo provincial. El socialismo cerró un acuerdo para integrarse para las elecciones nacionales de octubre al frente de Maximiliano Pullaro con otros cinco gobernadores. Uno de sus dirigentes más importantes, el diputado provincial Pablo Farías, será segundo en la lista que encabezará la vicegobernadora Gisela Scaglia bajo el sello Provincias Unidas. El tercer lugar será para la actual diputada radical Melina Giorgi, que termina su mandato el 10 de diciembre e irá por la reelección. En tanto el cuarto, será para Rogelio Biazzi, de Creo y funcionario clave de la gestión de Pablo Javkin en Rosario.
Farías no fue primera opción. Pero Enrique Estévez, el nombre que le calzaba al mandatario provincial, a Scaglia y al propio PS, dijo que prefiere quedarse como ministro de Medio Ambiente de Santa Fe.
En ese intríngulis se trabaron las conversaciones el jueves a la mañana. Se plantearon otras posibilidades, pero ninguna les cerraba a todos los que están en la mesa de decisión. Hasta que surgió el nombre de Farías. “El PS pone lo mejor que tiene. El tipo con más experiencia ejecutiva y legislativa. Fue ministro de Hermes Binner y Miguel Lifschitz. También presidente de la Cámara de Diputados de la provincia. Gran perfil, es importante para nosotros que vaya al Congreso”, comentó a Rosario3 una fuente socialista apenas se conoció la decisión.
Cuando las negociaciones se demoraban, el sector del socialismo más cercano a Antonio Bonfatti, que atraviesa una renovación con la diputada provincial Varinia Drisun al frente, planteaba firmar el acuerdo y tomarse los diez días que quedan hasta el cierre de la presentación de las listas para definir quién ocupa el segundo lugar de la lista. Que, por la ley de paridad, tiene que ser un varón.
Pero el espacio que conduce el partido, liderado por Clara García y Joaquín Blanco, insistía en no sellar nada si no se acordaba primero con nombre y apellido la conformación de la nómina. Es justamente a este grupo que le corresponde ese segundo lugar, por ser mayoría dentro del socialismo y porque la banca que renueva el partido es la de Mónica Fein, una de sus referentes. A las 15 se empezó a conocer el plan B y una hora después llegó la fumata blanca: Pablo Farías fue el elegido.
Lo que vence este jueves 7 de agosto, según el calendario electoral, es el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
El Partido Socialista, que en Santa Fe integra la coalición de gobierno Unidos, manifestó el miércoles su “vocación de entendimiento” para mantenerse dentro del mismo frente a nivel nacional, alineado con el espacio federal Provincias Unidas. Y facultó a una mesa política para continuar las conversaciones con el resto de los socios de Unidos, con la intención principal de alcanzar un acuerdo.
“A esta hora hay diálogo, acercamiento y vocación de entendimiento”, señalaron desde el socialismo en la noche del miércoles. Pero nunca se resignaron a quedarse con el tercer lugar que en principio les habían reservado Pullaro y la UCR. El gobernador aceptó ceder en eso en pos de conservar la unidad, pero él y Scaglia pretendían reservarse el poder de definir junto con el PS quién será el segundo de la lista. Los nombres que les acercaron como reemplazo de Estévez no los conformaban. Después apareció el de Pablo Farías, que terminó siendo la llave.
“Estamos contentos, fue muy importante el gesto del radicalismo, lo valoramos mucho”, le dijo a Rosario3 una fuente socialista, que destacó el rol del propio gobernador y del presidente de la UCR, el senador Felipe Michlig, para llegar a un acuerdo.
El radicalismo, ante esta situación, se quedará con el tercer lugar de la lista, un puesto que, en un eventual escenario de tercios, da importantes posibilidades de entrar al Congreso porque Santa Fe renueva nueve diputados. Por paridad tiene que ser una mujer y por representatividad geográfica de Rosario o del sur de la provincia, ya que Scaglia es de la ciudad de Gálvez y Farías de Santa Fe. La elegida es Melina Giorgi, ex jefa comunal de Fuentes y actual diputada nacional, que termina su mandato el 10 de diciembre
La idea del gobernador era que un funcionario radical de su gabinete –se mencionaba al secretario general de Gobernación, Juan Cruz Cándido– fuera segundo y que el PS pusiera a una mujer, acaso Mónica Fein, en el tercer lugar. Pero se encontró con la resistencia del socialismo, que barajó la posibilidad de presentarse solo, algo con lo que el bonfattismo no quería saber nada.
Finalmente Pullaro privilegió que los tres principales socios del frente oficialista Unidos –UCR, PS y PRO– quedaran adentro, algo que garantiza que se mantenga sólida la coalición de gobierno y a la vez le da fuerza a su liderazgo, en un marco general de dispersión política y en pleno proceso de una reforma constitucional en la que hay muchas diferencias entre socialistas y radicales.
Pero además, el radicalismo ocupará el segundo lugar en la línea sucesoria provincial, ya que ante la renuncia de la vicegobernadora quedará al frente del Senado santafesino el presidente provisional del cuerpo. Ese cargo hoy lo ocupa Felipe Michlig, que es titular del partido y a quien Pullaro suele mencionar como su padre político.
El socialismo, en tanto, tendrá que ver cómo maneja el perfil de duro opositor a Javier MIlei a nivel nacional que tuvo hasta ahora. Si bien el frente Provincias Unidas confrontará electoralmente con el presidente y le disputará los votos de centroderecha, la idea de los gobernadores también es despegarse del kirchnerismo y negociar con el oficialismo nacional, si es que abre canales de diálogo, tema por tema en el Congreso.
Lo que se habló en las negociaciones, según admitieron desde el propio PS, es que “la defensa de Santa Fe es prioridad absoluta”.
Con información de Rosario 3